Dic_01

alcaide m. Jefe de una cárcel. alcaldada f. Atropello que el alcalde comete abu- sando de su autoridad. alcalde, desa 1 m. y f. Presidente del ayuntamiento y primera autoridad gubernativa de un municipio. alcaldía f. Oficio o cargo de alcalde. 2 Oficina del al- calde o ayuntamiento. álcali m. Q uím Nombre dado a los óxidos, hidróxidos o carbonatos metálicos alcalinos (litio, sodio, po- tasio, cesio y rubidio) que reaccionan con los ácidos para dar sales. alcalino, na 1 adj. Q uím Que tiene álcali o las propie- dades de un álcali. 2 Q uím metales ~ s. alcalinotérreo adj. Q uím metales ~ s. alcaloide m. Q uím Compuesto orgánico nitrogenado tóxico de origen vegetal, como la nicotina, el tabaco, la morfina y la cocaína. alcance 1 m. Distancia a que llega la acción o in- fluencia de algo. 2 Seguimiento, persecución. 3 Importancia o trascendencia de algo. 4 Capacidad o talento. alcancía f. Vasija cerrada con una hendidura estrecha por donde se meten monedas para guardarlas. alcanfor m. Q uím Sustancia química sólida, blanca, de olor penetrante y soluble en alcohol y éter. Popular- mente se emplea para preservar la ropa de la polilla. alcanforero m. Árbol de 15 a 20 m de altura, de ma- dera muy compacta, hojas coriáceas, flores blancas y frutos en pequeñas bayas negras. De él se extrae el alcanfor. alcano adj. Q uím Cada uno de los hidrocarburos sa- turados de cadena abierta. Comprenden gases (me- tano, etano, propano y butano), algunos líquidos y semisólidos o sólidos. Estos últimos reciben el nombre común de parafinas. alcantarilla 1 f. Paso abierto debajo de un camino o carretera, para que fluyan las aguas de un lado al otro. 2 Sumidero para recoger las aguas llovedizas o sucias y darles paso. alcantarillado m. Conjunto de alcantarillas. alcanzado, da adj. Falto o escaso de una cosa. alcanzar 1 tr. Llegar a juntarse con alguien o algo que va delante. 2 Tocar o coger alguna cosa alargando la mano. 3 Llegar a percibir algo con la vista, el oído o el olfato. 4 Conseguir algo que se desea o solicita. 5 Igualar a alguien y aun superarlo. 6 Llegar una cosa con su fuerza o efecto hasta un punto determinado. 7 Ser suficiente una cosa para cierto fin. 8 Haber al- guien vivido en el tiempo del que se habla. alcaparra 1 f. Planta de tallos espinosos, hojas gruesas y flores grandes y blancas cuyo fruto es una baya carnosa. 2 Botón de la flor de esta planta. Se usa como condimento y como entremés. 3 Botón de la flor del agave, que se come encurtido. alcaparro m. Árbol de aprox. 5 m de altura, copa arqueada, flores amarillas agrupadas y frutos en le- gumbre. alcatraz m. Ave americana pelicaniforme de plumaje blanco, excepto la punta de las alas, que es negra. Es una gran pescadora. alcázar 1 m. Fortaleza, recinto fortificado. 2 Palacio o residencia del soberano.  alce  m. Mamífero rumiante, de cuello corto, cabeza grande y astas en forma de pala dentada, parecido al ciervo y corpulento como el caballo. alcista adj. E con Relativo al alza de los valores en la bolsa. alcoba 1 f. Aposento para dormir. 2 Mobiliario de este aposento. alcohol 1 m. Q uím Compuesto derivado de un hidro- carburo por sustitución de un átomo de hidrógeno por un grupo funcional –OH. 2 Bebida alcohólica. || ~ etílico Q uím El que se obtiene por destilación de productos de fermentación de sustancias azuca- radas o feculentas, como uva, melaza, remolacha o papa. ~ metílico Q uím El que se obtiene por destila- ción de la madera a baja temperatura. □ Q uím Los alcoholes se clasifican en primarios, se- cundarios y terciarios, dependiendo de que tengan uno, dos o tres átomos de carbono enlazados con el átomo de carbono al que se encuentra unido el grupo hidróxido. Son subproductos normales de la digestión y de los procesos químicos en el interior de las células. alcoholemia f. Presencia de alcohol en la sangre. alcohólico, ca 1 adj. Referente al alcohol o produ- cido por él. 2 Persona que padece alcoholismo. alcoholímetro m. Aparato para medir la cantidad de alcohol en un líquido. alcoholismo 1 m. Abuso de bebidas alcohólicas. 2 Enfermedad, aguda o crónica, producida por tal abuso. alcoholizar 1 tr. Mezclar un líquido con alcohol. 2 tr. y prnl. Contraer alcoholismo. alcornoque m. Árbol perenne, copudo, de madera muy dura, corteza formada por una capa gruesa de corcho y fruto en bellota. alcurnia f. Ascendencia, linaje. alcuza f. Vasija de forma cónica, que contiene el aceite de uso habitual. aldaba 1 f. Pieza metálica que se pone en las puertas como llamador. 2 Barra metálica o travesaño de madera para asegurar postigos y puertas una vez cerrados. aldea f. Pueblo de escaso número de habitantes, que suele carecer de jurisdicción propia. aldeanismo 1 m. Actitud, condición o lenguaje de aldeanos. 2 Estrechez de miras propia de quien vive en ambientes muy localistas. aldeano, na 1 adj. y s. Natural de una aldea. 2 Rela- tivo a la aldea. aldehído m. Q uím Compuesto formado por un ra- dical y el grupo funcional –CHO. Los aldehídos se forman como primer producto de la oxidación de ciertos alcoholes, de los que reciben el nombre. Se usan en la industria y en los laboratorios químicos por sus propiedades reductoras. aleación f. Producto homogéneo, de propiedades metálicas, compuesto de dos o más elementos, uno de los cuales, al menos, debe ser un metal. 19 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z aleación

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz