Dic_01
alear tr. Producir una aleación. aleatorio, ria adj. Que depende del azar o de la suerte. alebrestarse 1 prnl. Alarmarse, alborotarse. 2 Erguirse, encabritarse el caballo. aleccionar 1 tr. y prnl. Instruir, enseñar, amaestrar. 2 tr. Castigar. aledaño, ña adj. Que confina con otra cosa. alegar 1 tr. Citar algún hecho, dicho o ejemplo en apoyo de lo que se defiende. 2 Altercar, disputar. alegato 1 m. Razonamiento en apoyo de una tesis o pretensión. 2 Discusión, altercado. alegoría 1 f. Representación de una cosa por otra en virtud de alguna relación que media entre ellas. 2 Obra artística o literaria en que las ideas abstractas se representan o describen por medio de figuras concretas. alegórico, ca adj. Relativo a la alegoría. alegrar 1 tr. Causar alegría. 2 Avivar una cosa dándole un esplendor nuevo o nueva fuerza. 3 Ponerse con- tento, sentir satisfacción por algo. alegre 1 adj. Que tiene alegría. 2 Que causa alegría o que la demuestra. 3 Vivo, si se trata de un color. 4 Dicho de la persona de vida sexual libre. alegría 1 f. Sentimiento de gozo y satisfacción por algún motivo halagüeño. 2 Estado de ánimo de quien se siente bien y a gusto. alegrón m. Alegría grande y repentina. alejar 1 tr. y prnl. Poner lejos o más lejos. 2 Apartar, ahuyentar. 3 prnl. Marcharse de un lugar. alelo m. B iol Gen alelomorfo. alelomorfo, fa adj. y s. B iol Dicho de cada uno de los genes del par que ocupa el mismo lugar en los cromosomas homólogos. aleluya m. o f. Voz que usan los cristianos en demos- tración de júbilo. 2 interj. Expresa júbilo. alemán, na 1 adj. De Alemania. 2 m. Lengua oficial de Alemania, Austria y de una región de Suiza. alentar 1 intr. Continuar teniendo vida. 2 tr. y prnl. Infundir ánimo o valor. 3 prnl. Recuperarse de una enfermedad. alerce m. Árbol de tronco recto y delgado que alcanza gran altura, madera aromática y fruto en piña. Su corteza se emplea para los curtidos de pieles. alérgeno, na adj. y s. Dicho de la sustancia que sen- sibiliza al organismo para la aparición de los fenó- menos de la alergia. alergia f. M ed Reacción inmunológica errónea, que conlleva fenómenos de carácter respiratorio, ner- vioso o eruptivo. alero m. A rq Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared. alerón m. Aleta giratoria que se monta en la parte posterior de las alas de un avión y que tiene por ob- jeto hacer variar la inclinación del aparato. alerta 1 adj. Atento, vigilante. 2 adv. m. Con vigilancia y atención. 3 interj. Voz para excitar a la vigilancia. alertar tr. y prnl. Poner en guardia, avisar de algún peligro. aleta 1 f. Z ool Apéndice, de forma laminar, de peces, manatíes y cetáceos, con la cual se ayudan para nadar. 2 Parte lateral plana que sobresale en dife- rentes objetos. 3 Parte exterior de las ventanas de la nariz. 4 Calzado elástico en forma de pala que se adapta a los pies para nadar con mayor facilidad. 5 Paleta del motor de una turbina. aletargar tr. y prnl. Causar o padecer letargo. aletazo m. Golpe de ala o de aleta. aletear 1 intr. Agitar las aves las alas sin levantar el vuelo. 2 Mover los peces repetidas veces las aletas fuera del agua. aleve adj. Alevoso, traidor. alevín m. Cría de ciertos peces de agua dulce. alevosía f. Cautela que toma el que comete un delito para actuar impunemente. alevoso, sa adj. y s. Que comete alevosía. alfabetismo m. Conocimiento básico para leer y escribir. alfabetización 1 f. Acción y efecto de alfabetizar. 2 Capacidad técnica para descodificar signos es- critos o impresos, símbolos o letras combinados en palabras. alfabetizado, da adj. y s. Dicho de la persona que sabe leer y escribir. alfabetizar 1 tr. Ordenar alfabéticamente. 2 Enseñar a leer y escribir. alfabeto 1 m. Serie ordenada de letras con que se re- presentan los sonidos de un idioma. 2 Conjunto de símbolos y signos empleados en un sistema de co- municación. || ~ manual Conjunto de signos que en correspondencia con las letras del alfabeto se hacen con la mano y ciertos gestos. □ El alfabeto español se compone de veintinueve letras, entre las cuales se cuentan los dígrafos ch y ll , porque en rigor representan cada uno de ellos un solo sonido. Como en el orden internacional no se consideran letras independientes, se alfabe- tizan en los lugares que les corresponden dentro de la c y la l . alfaguara f. Manantial caudaloso. alfajor 1 m. Golosina compuesta de dos o más piezas de masa relativamente fina, adheridas una a otra con dulce. 2 Daga grande. alfalfa f. Planta con racimos florales de color púrpura o lila, que se utiliza como forraje. alfandoque 1 m. Pasta hecha con miel, queso y anís o jengibre. 2 Golosina en forma de barrita de azúcar y almendras. alfanje m. Sablecortoycurvo,condoblefiloenlapunta. alfanumérico, ca 1 adj. Relativo a cifras y letras. 2 I nf Dicho de las combinaciones de cifras y letras, y otros signos, que se utilizan como claves para operar computadores. alfaquí m. Maestro de la ley entre los musulmanes. alfarería 1 f. Arte de fabricar vasijas de barro. 2 Taller en que se hacen. 3 Tienda en que se venden. alfarero, ra m. y f. Persona que fabrica vasijas de barro cocido. 20 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z alear
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz