Dic_01

alféizar m. A rq Derrame que hace la pared en el corte de una puerta o ventana, dejando al descubierto el grueso del muro. alfeñique 1 m. Barrita de caramelo alargada y retorcida. 2 Persona de complexión delicada. alférez 1 m. Oficial del ejército español que sigue al teniente en categoría. 2 En algunos países, agente de policía.  alfil  m. Pieza del ajedrez que se mueve en diagonal y puede recorrer de una vez todas las casillas que halla libres. alfiler 1 m. Barrita metálica muy fina, que sirve para sujetar alguna prenda o adorno. 2 Joya parecida al alfiler común y con finalidad similar. alfiletero 1 m. Tubo con tapa que sirve para guardar alfileres y agujas. 2 acerico . alfombra 1 f. Tejido grueso de lana u otros materiales y diversos dibujos y colores, que se tiende en el suelo para abrigo y adorno. 2 Todo lo que de alguna ma- nera cubre el suelo: las flores, la nieve, etc. alfombrar 1 tr. Cubrir el suelo con alfombra. 2 Cubrir el suelo con cualquier otra cosa. alforja f. Tira de tela fuerte con dos bolsas en sus ex- tremos, que se lleva al hombro o se carga sobre las caballerías, y que sirve para transportar cosas. alforza f. Pliegue que se hace en algunas prendas como adorno o para acortarlas. alga f. B iol Cada uno de los organismos unicelulares o pluricelulares, comúnmente acuáticos, que, en general, poseen clorofila y realizan fotosíntesis. Muchos viven en simbiosis con los hongos y forman los líquenes . || ~s pardas B iol Algas plu- ricelulares filamentosas marinas, de color pardo. Conforman un filo del reino Protista. ~s pardo-do- radas B iol Algas unicelulares caracterizadas por tener un pigmento que enmascara de color ama- rillento la clorofila, como en las diatomeas. Con- forman una clase del reino Protista. ~s rojas B iol Algas pluricelulares de tamaño pequeño o mediano y de forma muy variada. Algunas acumulan carbo- nato de calcio y ayudan a fijar los arrecifes de coral. Conforman un filo del reino Protista. ~s verdes B iol Algas de color verde que pueden ser unicelu- lares, presentarse como filamentos pluricelulares o formar colonias. Conforman un filo del reino Pro- tista. ~ verdeazulada B iol cianobacteria . algarrobo m. Árbol de hojas perennes coriáceas, flores purpúreas y muy corpulento, que abunda en las regiones marítimas templadas. álgebra f. M at Rama de la matemática que se ocupa de los procesos que conducen a la resolución de ecuaciones. Sus operaciones fundamentales son sus- tracción, multiplicación, división y cálculo de raíces. || ~ lineal M at Rama que estudia los sistemas de ecuaciones lineales, transformaciones lineales, vec- tores y espacios vectoriales y temas afines. □ M at Etimológicamente, la palabra álgebra pro- viene del árabe y significa “reducción” o “cotejo”. Su origen se remonta a Babilonia y Egipto donde era usada para resolver ecuaciones de primer y se- gundo grado. Posteriormente, los griegos la utili- zaron para formular ecuaciones y teoremas, como el de Pitágoras. Los matemáticos que le dieron mayor relevancia fueron Arquímedes, Herón y Diofante. algebraico, ca adj. M at Relativo al álgebra. || expre- sión ~ M at Conjunto de letras y números ligados por los signos de las operaciones algebraicas. álgido, da 1 adj. Muy frío. 2 Dicho del momento crítico o culminante de algunos procesos orgánicos, físicos, políticos, sociales, etc. algo 1 pron. indef. Designa genéricamente una cosa como contrapuesta a nada: Hay algo que no en- tiendo. 2 Cantidad indeterminada, generalmente pequeña. 3 adv. c. Un poco, hasta cierto punto, no del todo. algodón 1 m. Planta dicotiledónea de hojas alternas, flores axilares amarillas y fruto en caja con varias se- millas envueltas en una borra muy larga. 2 Hilado o tejido hecho de estas fibras. algodonero, ra 1 adj. Relativo al algodón. 2 m. y f. Persona que cultiva el algodón o comercia con él. 3 m. algodón , planta. algonquino, na adj. y s. De un pueblo amerindio de América del Norte conformado por numerosas tribus que se extendieron por la zona centro-este del subcontinente. algoritmo m. M at Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite solucionar un problema matemático. alguacil, la 1 m. y f. Oficial que ejecuta las órdenes de un tribunal o de un alcalde. 2 m. Antiguo gober- nador de una ciudad o comarca, con jurisdicción civil y criminal. alguien pron. indef. Designa de forma imprecisa a una persona. algún adj. Apócope de alguno . Se antepone siempre a nombres masculinos. alguno, na 1 adj. Se aplica indeterminadamente a una persona o cosa con respecto a varias o mu- chas: ¿Alguno de ustedes conoce el resultado del par- tido? 2 Moderado, ni poco ni mucho: De alguna importancia . alhaja f. Joya u objeto de adorno de material precioso. alharaca f. Manifestación exagerada de un senti- miento mediante gestos o palabras. alhelí m. Planta ornamental de hojas alternas y flores muy olorosas de varios colores. aliado, da 1 adj. y s. Unido con otro u otros. 2 Dicho del país o de la persona que ha contraído una alianza con otro o con otra. alianza 1 f. Acción de aliarse dos o más personas, gobiernos o naciones. 2 Pacto o convención. 3 Unión de cosas que concurren a un mismo fin. 4 Anillo matrimonial. aliar 1 tr. Poner de acuerdo para un fin. 2 prnl. Unirse unos con otros mediante pacto o alianza. alias 1 m. apodo . 2 adv. Por otro nombre: Manuel Pe- ñaranda alias Vacaloca . 21 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z alias

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz