Dic_01
allegro (Voz it.) 1 adv. m. M ús Con movimiento mo- deradamente vivo. 2 m. M ús Composición o parte de ella, que se ha de ejecutar con este movimiento. allende 1 adv. l. De la parte de allá. 2 prep. Más allá de. allí 1 adv. l. En aquel lugar, a aquel lugar, señalando un punto que se concibe alejado del que habla y del que escucha. 2 En correlación con aquí tiene valor distributivo. alma 1 f. F il y R el Parte espiritual del hombre, por la que toma conciencia de sí mismo y de cuanto le rodea. Para el cristianismo y otras religiones es in- mortal. 2 Principio vivificante de animales y plantas. 3 Persona, habitante. 4 Parte principal de cualquier cosa. 5 Hueco o parte vana de algunas cosas. alma máter (Loc. lat. madre nutricia ) f. Expresión que se usa para designar la universidad. almacén 1 m. Local en que se guardan géneros o mercancías para su ulterior distribución y venta. 2 Establecimiento distribuido por secciones, según los artículos que se venden al público. 3 Tienda de comestibles. almacenaje m. Derecho que se paga por guardar gé- neros en un almacén o depósito. almacenar 1 tr. Guardar productos en un almacén. 2 Reunir o acumular muchas cosas. almáciga, go f. y m. semillero . almádana f. Mazo de hierro con mango largo para romper piedras. almagre m. Óxido rojo de hierro que se usa en pintura. almanaque 1 m. Registro que incluye todos los días del año, distribuidos por meses, con datos astronómicosy noticias del santoral, fiestas civiles, etc. 2 Publicación anual que recoge datos, noticias o escritos de diverso carácter. almeja f. Molusco bivalvo que se entierra en la arena por medio de un pie musculoso. Muchas espe- cies son comestibles. almena f. Cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas para que se res- guarden los defensores. almenar m. Pie de hierro con arandela, donde se clavan teas para alumbrar. almendra 1 f. Fruto del almendro y su semilla que tiene aplicaciones en la industria alimentaria y cos- mética. 2 Semilla de cualquier fruto en drupa. almendro 1 m. Árbol de las regiones templadas, de hojas aserradas, flores blancas o rosadas y cuyo fruto es la almendra. 2 Nombre común de diversas espe- cies de árboles tropicales americanos, cuyo fruto es semejante al del anterior. almiar 1 m. Pajar al descubierto, con un palo largo en el centro, alrededor del cual se va apretando la mies, la paja o el heno. 2 Montón de paja o heno formado así para conservarlo todo el año. almíbar m. Azúcar disuelto en agua y cocido al fuego hasta que toma consistencia de jarabe. almibarar 1 tr. Bañar o cubrir con almíbar. 2 Suavizar hábilmente las palabras para ganarse a alguien. almidón m. B ioq Sacárido de origen vegetal consti- tuido por moléculas de glucosa. Se encuentra en los cloroplastos de las hojas y en los órganos de reserva de las plantas (semillas, tallo, raíz y tubérculos). Tiene usos alimenticios e industriales. almidonar tr. Mojar la ropa blanca con agua en la que se ha desleído almidón. alminar m. Torre alta y estrecha de las mezquitas, desde la que el almuédano convoca a los musul- manes a la oración. almirantazgo 1 m. Alto tribunal o consejo de la Ar- mada. 2 Empleo o grado de almirante. almirante 1 m. Jefe que en la marina tiene un grado equivalente al de teniente general en el ejército de tierra. 2 El que mandaba la flota después del capitán general. almirez m. Utensilio de cocina consistente en un mortero de metal u otro material duro para ma- chacar o moler. almizcle m. Secreción abdominal grasa, de olor in- tenso que segregan algunos mamíferos desde las glándulas situadas en el prepucio, el periné o cerca del ano. Se usa en ciertos preparados cosméticos y de perfumería. almizclero, ra 1 adj. Que huele a almizcle. 2 m. Ru- miante sin cuernos de las altas montañas de Asia central y oriental que tiene una glándula que segrega el almizcle. almocafre m. Instrumento para escardar y limpiar la tierra y para transplantar. almogávar m. H ist Guerreromercenario al servicio de los reyes cristianos durante la Reconquista española. almohada f. Colchoncillo para reclinar sobre él la cabeza en la cama. almohade adj. y s. H ist Dicho del movimiento mu- sulmán fundado por Muhammad ibn Tumart a co- mienzos del s. XII en el Gran Atlas. Su sucesor Abu Yaqub Yusuf (1163-84) instaló su corte en Sevilla. Los benimerines pusieron fin al imperio con la toma de Marrakech (1269). almohadilla 1 f. Cojín para los asientos. 2 Especie de almohada pequeña, inserta en una cajita y empapada en tinta, que se usa para entintar sellos. 3 Cojincillo para borrar lo escrito en la pizarra. 4 Z ool Masa de tejido con fibras y grasa, que tienen en las puntas de las falanges o en la planta de la pata, algunos ani- males, como el perro, el gato y el elefante. almohadón m. Cojín grande que se pone en asientos, divanes, etc. almohaza f. Instrumento de metal con cuatro o cinco serrezuelas de dientes menudos que sirve para limpiar las caballerías. almojábana 1 f. Fruta de sartén o buñuelo, que se hace con huevo, azúcar y manteca. 2 Bizcochuelo de leche fresca cuajada y harina de maíz. almojarifazgo m. H ist Impuesto aduanero aplicado al comercio entre España y América, así como entre las distintas colonias. almoneda 1 f. Venta pública de bienes muebles me- diante licitación y puja. 2 Venta de géneros que se anuncian a bajo precio. 23 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z almoneda
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz