Dic_01
almorávide adj. y s. H ist Dicho del movimiento mu- sulmán bereber surgido a mediados del s. XI para propagar el islam. Yusuf ibn Tasufin (1061-1106), fundador de la ciudad de Marrakech (1062), in- corporó Al-Andalus a su imperio. La ocupación de Marrakech por los almohades (1148) supuso el fin del imperio. almorzar 1 intr. Tomar el almuerzo. 2 tr. Comer al- guna cosa en el almuerzo. almuecín m. almuédano. almuédano m. Musulmán que, desde el alminar, convoca en voz alta al pueblo para que acuda a la oración. almuerzo 1 m. Alimento principal del día, que se toma al mediodía o a primeras horas de la tarde. 2 En España, comida que se toma por la mañana. 3 Acción de almorzar. alocado, da 1 adj. Que tiene cosas o aspecto de loco. 2 Se aplica a las acciones y conductas carentes de cordura y sensatez. alocar tr. y prnl. Causar perturbación en los sentidos, aturdir. alóctono, na adj. Que no es originario del lugar en que se encuentra: Especies alóctonas . alocución f. Discurso dirigido por un superior o jefe a sus subordinados o seguidores. aloe (Tb. áloe) m. Planta perenne de hojas largas y carnosas y flores rojas o blancas en espiga. Su fibra tiene aplicaciones textiles y su pulpa y zumo amargo se usan en medicina. alófono m. F on Cada una de las variantes que se dan en la pronunciación de un mismo fonema; por ejemplo: la b oclusiva de tumbo y la fricativa de tubo son alófonos del fonema / b /. alógeno, na adj. y s. Dicho de la persona o cosa que procede de un lugar distinto a aquel en el que se en- cuentra. alojamiento m. Lugar donde alguien se hospeda. alojar 1 tr. y prnl. Hospedar o aposentar. 2 Colocar una cosa en determinada cavidad. alón adj. De ala grande. Dicho especialmente del sombrero. alondra f. Pájaro de 15 a 20 cm de largo, de color pardo y blanco, que anida en los sembrados y se alimenta de granos e insectos. Abunda en la mayor parte de Asia y Europa. alopatía f. M ed Terapéutica con medicamentos que en las personas sanas producen fenómenos dife- rentes de los que caracterizan las enfermedades en que se emplean. alopecia f. Caída del pelo transitoria o permanente, parcial o total. alosaurio m. Dinosaurio carnívoro bípedo, del pe- riodo jurásico, con garras parecidas a las de las aves. Medía 12 m de long. y más de 4,5 m de altura. alotropía f. Q uím Propiedad de un elemento para formar moléculas diferentes por su número de átomos, como el carbono en las formas de grafito y diamante. alotrópico, ca adj. Q uím Relativo a la alotropía. alpaca 1 f. Mamífero rumiante, propio de la América meridional, muy apreciado por su pelo, que se em- plea en la industria textil. alpaca 2 f. Metal blanco formado por una aleación de níquel, cinc y cobre. alpargata f. Calzado rústico en forma de sandalia. alpinismo m. Deporte que consiste en escalar las cumbres de las altas montañas. alpino, na 1 adj. Perteneciente a los Alpes o a otras montañas elevadas. 2 G eo Dicho de la región que por su fauna y flora se asemeja a la de los Alpes. alpiste 1 m. Planta gramínea que sirve para forraje y cuyas semillas menudas se dan a los pájaros como alimento. 2 Semilla de esta planta. alqueno m. Q uím Grupo de los hidrocarburos for- mado por compuestos de cadena abierta con doble enlace entre dos átomos de carbono. alquería 1 f. Casa de labranza. 2 Conjunto de casas de campo. alquilar 1 tr. Ceder por algún tiempo el uso u ocu- pación de una finca o vivienda, mediante el pago convenido. 2 Tomar algo en alquiler por el mismo procedimiento. alquiler 1 m. Acción de alquilar. 2 Precio en que se alquila una cosa. alquimia f. Nombre dado al conjunto de prácticas y teorías, desarrolladas desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna, encaminadas a hallar la piedra fi- losofal que purificaría los metales para convertirlos en oro. alquino m. Q uím Cada uno de los hidrocarburos for- mados por compuestos de triple enlace entre dos átomos de carbono. alquitara f. alambique . alquitrán m. Q uím Producto obtenido de la destila- ción de materias orgánicas, principalmente maderas resinosas y hullas. Es un líquido viscoso que tiene distintas aplicaciones industriales. || ~ de petróleo Q uím El obtenido por destilación del petróleo. Se usa como impermeabilizante y como asfalto artificial. alquitranar tr. Untar de alquitrán alguna cosa. alrededor 1 adv. l. Indica la situación de personas o cosas que rodean a otras, o la dirección en que se mueven para rodearlas. 2 adv. c. Aprox., poco más o menos. 3 m. pl. Contorno de un lugar, y es- pecialmente de una población. || ~ de 1 loc. adv. Aprox. poco más o menos. 2 loc. prepos. Rodeando, en círculo. alta 1 1 f. Autorización que da el médico para la re- incorporación de un paciente a la vida normal. 2 Ingreso de una persona en un cuerpo, asociación o carrera. alta 2 f. alto . altamar (Tb. alta mar) f. G eo Parte del mar que se halla a bastante distancia de la costa. altanería 1 f. Altivez, soberbia. 2 Altura o elevación en el aire. 3 Vuelo alto de algunas aves. 4 Caza que 24 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z almorávide
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz