Dic_01
MODO DE USO DICCIONARIO ESCOLAR ILUSTRADO Comprende la información semántica (qué significados tiene la palabra). Palabra que se define. Diferencia las voces homógrafas. Presenta los diferentes significados de la voz o lema. Se enumeran a partir de la primera definición. Ejemplos de uso destacados con cursivas. Empleada para reemplazar la grafía de la voz o lema. En este caso, debe leerse punto y coma. CUERPO DE VOZ VOZ O LEMA NÚMERO SUPERÍNDICE ACEPCIONES VIRGULILLA (~) Presenta una expresión compuesta por la voz y otra palabra, la cual da lugar a una definición particular. FORMA COMPUESTA Indica el tema o materia al que se adscribe la definición. Se emplea para separar las acepciones de las formas compuestas. ABREVIATURA TEMÁTICA DOBLE BARRA O DOBLE PLECA || coma 2 1 f. O rt Signo ortográfico (,) que, de manera general, se usa para marcar la pausa que separa los dis- tintos miembros de una oración: Llegué a tiempo, pero ya te habías ido ; El caballo relincha, la vaca muge, el perro ladra y para evitar confusiones con el sentido de ciertas oraciones: Las vacas, que rumiaban echadas, se levantaron/Las vacas que rumiaban echadas se levantaron . 2 O rt punto y ~. || ~ decimal M at Signo (,) que separa la parte entera de la parte de- cimal de un número. Indica la clasificación gramatical: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, etc. CATEGORÍA GRAMATICAL Remite a otras voces, generalmente más especializadas, que se definen en el cuerpo del diccionario, denominadas “formas complejas”. REFERENCIA CRUZADA O ENVÍO coma 1 m. M ed Estado de inconsciencia debido a enfermedades o trauma- tismo grave.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz