Exp_Cie03_Doc
15 Para finalizar Los seres vivos se mueven El movimiento ocurre cuando un ser vivo cambia de posición con respecto a otro ser vivo o a un objeto que está quieto. El movimiento puede ser de dos tipos: interno , cuando se mueven sustancias al interior del cuerpo de los seres vivos, por ejemplo, en los animales la sangre y en las plantas el agua; y externo , cuando el ser vivo mueve una parte de su cuerpo o se desplaza de un lu- gar a otro, por ejemplo, en busca de alimento o refugio. Los seres vivos evolucionan a través del tiempo Los seres vivos cambian con el paso del tiempo y después de mu- chos años evolucionan , es decir, sobreviven a cambios en el en- torno. Lo anterior, gracias a un proceso llamado adaptación , que consiste en ajustar sus características para responder a las condi- ciones del entorno. Un cambio en el entorno para el cual un ser vivo no esté adap- tado puede generar su extinción. Se dice que esto ocurrió con los dinosaurios. Su existencia se ha comprobado mediante sus huellas o registro fósil . Otros seres vivos evolucionaron y hoy ya no existen, pero también han dejado fósiles [3] . Para comprender. ¿Cuál es la importancia de los fósiles para el estu- dio de los seres vivos? +Respuesta: página 219. [3] Este es un fósil de amonita, molusco que vivió hace 340 millones de años; se extinguieron junto con los dinosaurios. Para aprender más sobre los fósiles de amonitas ingresa a http://nationalgeographic. es/animales/prehistoricos/ amonita En la red Los seres vivos están formados por células según su número son realizan funciones vitales tienen un ciclo de vida pueden evolucionar gracias a las adaptaciones nutrición unicelulares multicelulares relación de reproducción
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz