Exp_Cie03_Doc

21 Para finalizar Los hongos y sus características Los hongos son eucariotas y su alimentación es heterótrofa . Pueden ser unicelulares como las levaduras o multicelulares como los champiñones. Viven en diversos lugares, predominan- temente oscuros y húmedos. La mayoría de los hongos se conoce como descomponedores porque en conjunto con bacterias intervienen en la descompo- sición de animales y plantas. De esta manera, ellos devuelven los nutrientes al suelo para que las plantas dispongan de ellos. También hay hongos parásitos , es decir, que se alimentan de los tejidos de otros seres vivos. Los hongos se reproducen Los hongos se reproducen de maneras asexual y sexual. Producen esporas [3] que son células que se encargan de la reproducción asexual, a partir de las cuales pueden desarrollarse hongos. Los hongos y el ser humano Los hongos • son fuente de alimento para otros seres vivos. Las levaduras producen la fermentación, proceso indispensable para la ela- boración del pan. • se usan en la elaboración de medicinas como la penicilina, un antibiótico que se obtiene del hongo Penicillium . • pueden producir enfermedades; en especial, atacan las vías res- piratorias y la piel. Para comprender. ¿En qué se diferencian los protistas y los hongos? +Respuesta: página 219. [3] El hongo esparce sus esporas en el suelo; estas caen y originan nuevos hongos. Los tejidos son la unión de células que realizan una función específica dentro de un órgano. Por ejemplo, la piel es un tejido que puede ser atacado por hongos. • Elabora una frase en la que uses el término tejidos según su definición en ciencias. Vocabulario académico A b Los seres vivos pueden ser protistas hongos bacterias que son unicelulares procariotas autótrofas o heterótrofas unicelulares eucariotas autótrofos o heterótrofos que son unicelulares o multicelulares eucariotas heterótrofos espora que son

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz