Exp_Cie05_Alu

38 • La polinización se da cuando el polen maduro cae sobre el estigma. En los pinos, el viento se encarga de llevar el polen de una planta a otra. Algunas flores producen néctar, que es muy llamativo para las abejas. Cuando estos animales toman el néctar, tocan los estambres y el polen queda adherido a su cuerpo y lo transportan a otra planta. • La fecundación se produce cuando el polen desciende por el estilo hasta el ovario y hace contacto con el óvulo. De esta unión se origina un embrión alrededor del cual se forma la semilla; de esta manera el ovario que contenía el óvulo madura y se transforma en fruto. • La germinación de las semillas inicia cuando el agua circula a través de ellas hasta llegar al embrión. La primera estructura en desarrollar- se es la raíz, que crece hacia abajo. Luego, aparece un tallo delgado. Al cabo de varios días brotan las primeras hojas [1] . La reproducción asexual en las plantas En la reproducción asexual , las plantas que se forman son idénticas a sus progenitoras y se originan a partir de esporas o de algunas de sus partes, ya sea el tallo, las hojas u otras porciones. Cuando la planta no tiene semillas y no tiene flores, como los helechos, la reproducción ocurre a través de esporas. Las esporas son células que al germinar pueden formar estructuras capaces de producir gametos; esta clase de reproducción es asexual por esporas y sexual por gametos. Cuando la planta da origen a otra planta a partir de una de sus partes, este tipo de reproducción asexual se puede dar por estacas, tubérculos, estolones y rizomas [2] . • La reproducción por estaca . Consiste en sembrar un tallo que tenga brotes o yemas y a partir de él se originan raíces, ramas y hojas. • La reproducción por tubérculos . Se utilizan tallos cortos y gruesos, por lo general subterráneos, para obtener nuevas plantas. • La reproducción por estolones . Son tallos que crecen horizontal- mente y cuando tocan el suelo originan raíces. • La reproducción por rizomas . Se realiza a partir de tallos subterrá- neos en los que se forman yemas, que producen nuevas plantas. Para comprender. ¿En qué consisten las reproducciones sexual y asexual de las plantas? +Respuesta: página 219. La reproducción en animales Los animales pueden reproducirse de manera asexual y sexual. La reproducción asexual en los animales Los animales pueden reproducirse asexualmente por regeneración, ge- mación y partenogénesis. • En la regeneración , animales como las lagartijas pueden reemplazar una parte de su cuerpo como la cola, la pata o el brazo [3] . [2] Observa los tipos de reproducción asexual. [1] Mientras la planta crece, el tallo se hace más resistente. Aparecen las hojas, las flores y los frutos. Las semillas de estos frutos germinarán y el ciclo comenzará otra vez. Busca dos compañeros y elaboren una cartelera acerca de la importancia de la reproducción en las plantas. Preséntenla y recuerda establecer responsabilidades para cada integrante del grupo. ¿Cómo actúas si los argumentos de tus compañeros son más sólidos? [3] Las lagartijas tardan 60 días en regenerar su cola. Tu compromiso personal y social semillas raíz primaria hojas tallo tubérculo rizoma estolón estaca

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz