Exp_Cie06_Alu

19 Sol Luna cinturón de asteroides Mercurio. Es el planeta más pequeño y cercano al Sol. Está compuesto por una superficie rocosa, un núcleo de hierro y no presenta atmósfera. Debido a su cercanía con el Sol, Mercurio tiene una temperatura de 167 °C que puede elevarse hasta 430 °C y descender hasta -180 °C. Un ciclo día-noche dura 175,97 días terrestres y tarda 88 días terrestres en dar una vuelta alrededor del Sol. Mercurio no tiene satélites. Venus. Es un planeta con estructura y tamaño similares a los de la Tierra. Su superficie está llena de volcanes y su atmósfera está compuesta por ácido sulfúrico y dióxido de carbono que captura el calor de los rayos del Sol. Debido a esto, es el planeta más caliente, con una temperatura de unos 460 °C. Un ciclo día-noche dura 243 días terrestres y tarda 225 días terrestres en dar la vuelta al Sol. Venus no tiene satélites. Tierra. Es el tercer planeta del sistema solar y el de mayor tamaño de los planetas interiores. Es el único que alberga vida como se conoce. Un ciclo día- noche dura 23,9 horas y tarda 365,25 días en dar la vuelta al Sol. La Tierra tiene un satélite llamado Luna. Marte. Es un planeta de alrededor la mitad del tamaño de la Tierra. Su superficie es rica en hierro y presenta tormentas de polvo en su atmósfera. Desde la Tierra se ve como una estrella roja muy brillante. Un ciclo día-noche dura 24,62 horas terrestres y tarda 687 días terrestres en dar la vuelta al Sol. Marte tiene dos satélites llamados Fobos y Deimos. Neptuno. Es el planeta más alejado del Sol. Su atmósfera está compuesta por hidrógeno, helio y metano; este último es el que le da, al igual que a Urano, su color azul. Neptuno tiene seis anillos muy tenues. Un ciclo día-noche dura 16 horas terrestres y tarda alrededor de 165 años terrestres en dar la vuelta al Sol. Neptuno tiene 14 satélites, entre ellos, Tritón. Júpiter. Es el planeta más grande del sistema solar; su tamaño es 1300 veces el de la Tierra. Su atmósfera está compuesta por hidrógeno, helio, metano y amoníaco. Tiene un huracán que mide más del doble del diámetro de la Tierra y se denomina la gran mancha roja. Un ciclo día-noche dura menos de 9,92 horas terrestres y tarda alrededor de 12 años terrestres en dar la vuelta al Sol. Júpiter tiene 69 satélites, cuatro de ellos denominados galileanos. Saturno. Es el segundo planeta más grande del sistema solar. Tiene un complejo sistema de anillos formados por polvo, hielo y roca. Su atmósfera está formada por hidrógeno y helio. Es tan liviano que si pudiera colocarse en una tina gigante de agua, flotaría. Un ciclo día-noche dura alrededor de 10,7 horas terrestres y tarda alrededor de 29 años terrestres en dar la vuelta al Sol. Saturno tiene 62 satélites, entre ellos, Titán. Urano. Es el tercer planeta más grande del sistema solar. Presenta una inclinación de casi 90° y debido a esto parece que girara sobre un lado. Es de color azul verdoso y tiene 13 anillos. Un ciclo día-noche dura 17,14 horas terrestres y tarda 84 años terrestres en dar la vuelta al Sol. Urano tiene 27 satélites, entre ellos, Titania. [4] La fuerza de gravedad que ejerce el Sol sobre los cuerpos celestes que conforman el sistema solar hace que estos giren en torno a él mediante órbitas elípticas ordenadas según la distancia de cada uno con el Sol. • Elabora un cuadro comparativo con las características más relevantes de los planetas interiores y los planetas exteriores. Actividades de aprendizaje

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz