Exp_Cie06_Alu

20 Las estrellas Las estrellas son cuerpos celestes gaseosos que se componen de hidrógeno y helio y tienen elevadas temperaturas. Lo anterior, debido a que en su interior ocurren reacciones químicas de fusión nuclear que consisten en la unión de los núcleos de hidrógeno para formar átomos de helio. Gracias a la fusión nu- clear, las estrellas emiten energía al espacio a través de calor y luz. La formación de las estrellas La formación de una estrella inicia con una nube de gas y polvo llamada nebulosa, que colapsa por su fuerza de gravedad y forma una protoestrella. Gracias a la presión y a la temperatura, de alrededor de 288 millones de grados Celsius, los neutrones de los áto- mos de hidrógeno se fusionan y forman helio. Este proceso da como resultado el nacimiento de una es- trella pequeña como el Sol. Cuando una estrella pequeña fusiona todo el hidróge- no en helio inicia su extinción y pasa por las siguien- tes etapas: el núcleo se contrae, las capas externas se expanden y originan una gigante roja; cuando esta consume todo el helio, el núcleo se contrae más, las capas externas siguen expandiéndose y se convierte en una nebulosa planetaria; la temperatura del núcleo no permite la fusión de más elementos y las capas externas se dispersan; al final, la estrella se vuelve una enana blanca que se enfriará. Hay estrellas gigantes que tienen un proceso de for- mación similar: se transforman en supergigantes ro- jas que colapsan, expulsan violentamente las capas exteriores y forman supernovas. Algunas supernovas se transforman en estrellas de neutrones cuando su El origen de la Tierra El origen de la Tierra es bastante similar al origen del Sol y los demás planetas. Se explica por la hipótesis nebular , tal y como se acepta en la actualidad. Según esta hipótesis, uno de los anillos desprendido del Sol redujo su temperatura, se condensó hace unos 4500 a 5000 millones de años, cuando las partículas de polvo chocaron y se adhirieron entre sí, y se volvió sólido, con excepción de su núcleo, en un proceso denomi- nado acrecentamiento. En sus inicios, la Tierra era una masa con alta tem- peratura que se fue enfriando. Como producto del enfriamiento de sus capas externas se formó la corteza terrestre. Los choques de meteoritos eran frecuentes y la actividad volcánica intensa, lo que generaba ga- ses que formaron la atmósfera primitiva. Gracias a esa atmósfera se establecieron las condiciones necesarias para el desarrollo de seres vivos. Al formarse la at- mósfera, el oxígeno y el hidrógeno provenientes de las erupciones en forma de vapor de agua se condensaron, formaron las nubes y originaron las primeras lluvias. núcleo colapsa y pasa a ser una esfera diminuta de elevada densidad. O se vuelven agujeros negros si la masa y la fuerza gravitacional que quedan después del colapso del núcleo de la supernova son tan ele- vadas, que ningún cuerpo celeste, ni siquiera la luz, puede escapar a su atracción [5] . [5] La mayoría de las estrellas que se encuentra en la galaxia está en la mitad de su ciclo y muchas de ellas terminarán como enanas blancas. Herramientas para aprender Resumir Sintetiza el ciclo de formación y cambio de las estrellas. Para ello, selecciona lo más importante y elimina lo de segundo orden. nebulosa protoestrella estrella pequeña estrella grande gigante roja supergigante roja nebulosa planetaria supernova enana blanca agujero negro estrella de neutrones

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz