Exp_Cie06_Alu

25 Explicaciones científicas sobre el origen de la vida La comunidad científica ha propuesto diferentes expli- caciones sobre el origen de la vida. Estas asumen que la vida en el planeta tiene un origen químico y que los primeros seres vivos eran más sencillos que los ac- tuales. Las explicaciones más aceptadas comenzaron a proponerse a comienzos del siglo XX y contemplan la teoría de la evolución prebiótica, los planteamientos de Miller y Urey y la teoría endosimbiótica. La teoría de la evolución prebiótica En 1938, el científico Alexander Oparin planteó que la vida se originó gracias a las condiciones del agua y de los gases de la Tierra primitiva, es decir, su hidrosfera y su atmósfera. Según Oparin, la atmósfera de la Tierra primitiva debía tener muy poco oxígeno, lo que permitió la formación de moléculas como vapor de agua (H 2 O), amoníaco (NH 3 ), metano (CH 4 ) y dióxido de carbono (CO 2 ) por reacciones químicas entre gases. Las condiciones cli- máticas de la Tierra primitiva permitían la formación de rayos y descargas eléctricas que interactuaban con los gases producidos por las continuas erupciones vol- cánicas. Los gases de la atmósfera se condensaron al bajar la temperatura de la Tierra, lo cual formó una capa líquida en su superficie conocida como caldo primitivo. De acuerdo con esta explicación, las moléculas de los gases de la atmósfera se rompieron y dejaron libre el hidrógeno, el oxígeno, el carbono y el nitrógeno que las formaba. Estos elementos se combinaron para producir otras moléculas que constituyeron el material genético y las proteínas, importantes en la generación de las primeras células y fundamentales para la vida. Para comprender. ¿Por qué crees que la teoría de la evolución prebiótica se considera una explicación científica? Respuesta al final del libro. [2] Las microesferas tienen una membrana similar a la de las células actuales. Sin embargo, no tienen organelos como las mitocondrias, los cloroplastos ni los ribosomas. Las primeras formas de vida Los experimentos de Oparin mostraron cómo las pro- teínas presentes en el caldo primitivo formaron es- tructuras llamadas coacervados , consideradas por él como los antepasados de las primeras células. Actualmente, en experimentos para simular las condi- ciones de la Tierra primitiva realizados por científicos como Sidney Fox (1912-1998) se obtuvieron estructu- ras esféricas delimitadas por una membrana denomi- nadas microesferas protenoides [2] . Las microesferas no son células vivas pero en ellas ocurren reacciones químicas similares a las de las células con vida, por lo que los científicos conside- ran que pudieron dar paso a las primeras células. Se cree que la asociación entre microesferas originó a los primeros procariotas , seres vivos unicelulares que serían los precursores de la variedad de organismos sobre la Tierra. 1. ¿En qué se diferencian las explicaciones científicas sobre el origen de la vida de las no científicas? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué se considera que las microesferas protenoides pudieron dar origen a las primeras células? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Vocabulario académico La palabra molécula proviene del latín mole que significa masa y del sufijo femenino cula que quiere decir pequeña. • Construye una definición del término molécula a partir de lo anterior. Actividades de aprendizaje

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz