Exp_Cie06_Alu

27 [4] Lynn Margulis trató de explicar el origen de estructuras como el núcleo celular y de organelos como las mitocondrias a partir de la teoría endosimbiótica. La diversidad de seres vivos La diversidad de los seres vivos de la Tierra ha sido explicada desde diferentes puntos de vista. Algunos de ellos se detallan a continuación. Aristóteles (384-322 a. de C.) Georges Cuvier (1769-1832) Jean Baptiste Lamarck (1744-1829) Georges Louis Leclerc (1707-1788) Planteó que los seres vivos fueron creados por un dios y, por tanto, las especies no presentaban cambios a lo largo del tiempo. Propuso que la creación y la extinción de especies se producía como consecuencia del catastrofismo . Para Cuvier, al presentarse una catástrofe se generaba la extinción de especies y se daba paso a la aparición de otras. Explicó que los seres vivos sufrían cambios debido al uso o a la falta de uso de alguna de sus partes. Luego, esos cambios se transmitían a los hijos. Por ejemplo, para Lamarck la jirafa moderna se originó a partir de antepasados que estiraron el cuello con el fin de alcanzar las ramas altas de los árboles. Sugirió que pocas especies habían sido creadas al inicio de la vida, por lo que la naturaleza generó nuevas especies con el paso del tiempo. Leclerc dio inicio al concepto de evolución. Para comprender. ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre las diferentes explicaciones sobre la diversidad biológica? Respuesta al final del libro. James Hutton (1726-1797) Charles Darwin (1809-1882) Alfred Russel Wallace (1823-1913) Planteó, junto con Charles Lyell (1797–1875), la hipótesis del uniformismo . Según esta propuesta, los efectos del viento, del agua, de los volcanes y otros factores modifican la superficie de la Tierra y las especies que en ella habitan. Publicaron de manera separada un documento en el que explicaron cómo las especies existentes evolucionaron por medio de la selección natural . La selección natural implica la lucha por la supervivencia y la presencia de características ventajosas para los seres vivos. Los organismos que presentan características que les permiten reproducirse se encuentran adaptados a las condiciones del entorno y, por tanto, son capaces de continuar la especie. membrana celular citoplasma mitocondrias eucariota ancestral núcleo invaginación de la membrana celular material genético procariota heterótrofo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz