Exp_Cie06_Alu

63 • Los nematodos pueden ser terrestres o acuáticos. Son gusanos redondos que no tienen el cuerpo di- vidido en segmentos. La mayoría de ellos son pará- sitos responsables de enfermedades, que pueden vivir sobre o dentro de diversos organismos. Un ejemplo de nematodo es el género Trichinella . Los gusanos de Trichinella infectan a las personas que comen carne de cerdo mal cocida y ocasionan he- morragias. • Los anélidos pueden ser terrestres o acuáticos. Son gusanos redondos que tienen su cuerpo dividido en secciones o segmentos. Pueden obtener su alimen- to por filtración y también hay carnívoros y parásitos. Incluyen a la lombriz de tierra y las sanguijuelas. • Los artrópodos pueden ser terrestres o acuáticos. Tienen cuerpos divididos en segmentos, presentan un esqueleto externo articulado y duro. Se encuen- tran herbívoros, carnívoros, parásitos y carroñeros. Es un grupo diverso que abarca a los quelicerados, crustáceos, miriápodos e insectos [19] . • Los equinodermos son acuáticos marinos. Tienen la piel cubierta con prolongaciones como espinas que los protegen contra el ataque de predadores. Inclu- yen a las estrellas y los pepinos de mar [21] . [19] Se conocen más de un millón de especies de insectos en las que se encuentran los escarabajos y las abejas. • Los moluscos pueden ser terrestres o acuáticos. Tie- nen cuerpo blando, por lo general cubierto por una concha dura que los protege. Aunque la mayoría es lenta, pues debe transportar su pesada protec- ción, algunos pueden nadar a grandes velocidades. Incluyen a pulpos, calamares, caracoles, babosas [20] y almejas. [20] Los nudibranquios como este Hypselodoris Emma son babosas de mar sin conchas. [21] Las estrellas y los pepinos de mar habitan el fondo marino y se mueven lentamente sobre él. Los animales vertebrados Poseen columna vertebral. Este grupo incluye peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. • Los peces son acuáticos. Su cuerpo es aplanado, delgado y está cubierto por escamas, lo cual les permite desplazarse con facilidad por el agua. Res- piran bajo el agua gracias a las branquias y nadan en ella gracias a sus pares de aletas. Incluyen a los peces sin mandíbula como la lamprea, los peces cartilaginosos, los tiburones y los peces óseos como la trucha. • Los anfibios pueden ser terrestres o acuáticos. Viven en la tierra como adultos y en el agua como larvas. Carecen de escamas y garras. Deben pasar por un proceso conocido como metamorfosis para llegar a su estado adulto. Incluyen a las salaman- dras, las ranas y los sapos. • Los reptiles pueden ser terrestres o acuáticos. Los terrestres reptan o se arrastran. Su cuerpo está cu- bierto por una piel seca y escamosa que los protege contra la pérdida de agua. Tienen pulmones. Inclu- yen a las serpientes, las tortugas y los cocodrilos. • Las aves son terrestres. Tienen el cuerpo cubierto por plumas y las extremidades superiores transfor- madas en alas, lo cual les permite volar. En lugar de boca tienen pico y ponen huevos de cascarón duro. Incluyen avestruces, pingüinos, tucanes y halcones. • Los mamíferos pueden ser terrestres o acuáticos. Tienen pelo en el cuerpo y alimentan a sus crías con leche materna. Pueden ser monotremas, que ponen huevos como el ornitorrinco; marsupiales, que ter- minan el desarrollo de la cría en una bolsa como los canguros; o placentarios, que desarrollan las crías en el útero de la madre como las focas, los erizos, los manatíes, los armadillos y las ballenas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz