Exp_Cie07_Alu
29 El transporte de sustancias en las plantas La savia bruta que se absorbe por las raíces y la savia elaborada que resulta de la fotosíntesis se distribuyen, en la mayoría de las plantas, a través de los tejidos vasculares constituidos por el floema y el xilema [19] . • El floema es un tejido formado por conductos lla- mados tubos cribosos que facilitan el transporte y la distribución de los azúcares y otras sustancias que están en la savia elaborada y por células asociadas que nutren al tejido y controlan sus funciones. • El xilema es un tejido formado por conductos llama- dos traqueidas que facilitan el transporte del agua y las sales que constituyen la savia bruta. [19] Las células del xilema tienen paredes celulares más gruesas que las del floema, pues sus células ya no están vivas. El transporte de agua no se lleva a cabo solo de arriba hacia abajo de la planta, también ocurre de mane- ra lateral y diagonal. Estos movimientos son posibles por la acción de fuerzas como la tensión que hala las moléculas de agua, la cohesión que las atrae entre sí, la adhesión que las mantiene unidas a las paredes del xilema y la capilaridad que permite que el agua ascienda en contra de la gravedad a través de las tra- queidas [20] . [20] El agua se mueve a través de la planta gracias a fuerzas que la halan para que circule por todos sus tejidos. El fenómeno de la capilaridad Las palabras azules representan los materiales que debes usar. Dobla por la mitad 5 palillos de madera sin romperlos. Luego, ubica la parte doblada de cada palillo formando una estrella. Con un gotero, agrega dos o tres gotas de agua en el centro de la estrella y observa lo que sucede. ¿Por qué la estrella cambia de forma? Laboratorio rápido Las plantas según sus vasos conductores Las plantas se dividen en briofitas y traqueofitas según la presencia de vasos conductores.
• Las briofitas no presentan vasos conductores o los tienen poco desarrollados. Por esto, la mayoría son de tamaño pequeño y viven en ambientes húmedos, lo que facilita el ingreso y la salida de sustancias a través de la difusión o del transporte activo. Las he- páticas, los musgos y los antoceros conforman este grupo [21] . • Las traqueofitas presentan vasos conductores que les permiten alcanzar grandes tamaños y vivir en di- versos ambientes, tanto húmedos como en aquellos en donde la disponibilidad de agua no es suficiente. A este grupo pertenecen las plantas que no tienen semillas como los helechos y los dos grandes gru- pos de plantas con semillas: las gimnospermas y las angiospermas [22] . [21] Las hepáticas A , los musgos B y los antoceros C son briofitas, también conocidas como plantas no vasculares. [22] Los helechos A , las gimnospermas como los pinos B y las angiospermas como los naranjos C son traqueofitas, también conocidas como plantas vasculares. A A B B C C hoja estoma tallo raíz pelo radical H 2 O molécula de agua adhesión cohesión La capilaridad permite el ascenso del agua. Xilema Floema traqueida célula asociada tubo criboso Corte longitudinal tangencial Corte transversal Corte longitudinal Corte longitudinal tangencial Corte transversal Corte longitudinal Corte longitudinal tangencial Corte transversal Corte longitudinal La transpiración hace que el agua, en forma de vapor, se elimine a través de los estomas. La tensión hala la columna de agua.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz