Exp_Cie07_Alu

50 Las funciones del sistema linfático El sistema linfático permite la regulación del contenido de los líquidos que rodean a las células, su transporte y filtración y la defensa del cuerpo. La regulación de los fluidos El sistema circulatorio intercambia nutrientes, gases y otras sustancias con las células a través de los capila- res sanguíneos. Cuando la sangre llega a los capilares se crea una presión dentro de ellos que provoca el movimiento del líquido plasmático hacia afuera del ca- pilar, en dirección a los tejidos. Este líquido constituye el medio extracelular llamado fluido intersticial [4] . Para evitar que haya un exceso de fluido, este circula hacia el interior de los capilares linfáticos donde re- cibe el nombre de linfa, que es conducida hacia los ganglios linfáticos y de allí, al sistema circulatorio. El transporte de las sustancias El sistema linfático es la vía por la cual retornan al sistema circulatorio sustancias esenciales como las proteínas y los lípidos. El retorno de las proteínas se realiza desde el fluido intersticial, en donde se absorben después de filtrar- se desde los capilares sanguíneos. Los lípidos, por su parte, son empaquetados en partículas llamadas quilomicrones, que ingresan y se transportan a través del sistema linfático luego de ser metabolizadas en las células del intestino. La función de defensa El sistema linfático se encarga de la maduración, el transporte y el almacenamiento de los linfocitos, cé- lulas que intervienen en la defensa del cuerpo ante algunos agentes extraños. [4] El paso del fluido intersticial a los capilares linfáticos garantiza que este líquido no se acumule en los tejidos. [5] Observa los lugares donde el sistema linfático y el circulatorio establecen conexiones. La linfa reingresa al sistema circulatorio mediante una red de vasos linfáticos que conforma a los conductos recolectores. Los conductos recolectores vacían la lin- fa en las dos venas subclavias ubicadas debajo de las clavículas. Estas venas, a su vez, se vacían en la vena cava superior [5] . Vocabulario académico De manera común, un agente se refiere a una persona o un objeto que produce un efecto. Los agentes en ciencias son cualquier estímulo o causa capaz de provocar daño a un individuo. Pueden ser físicos como el ruido, químicos como los venenos y biológicos como las bacterias. • Escribe una semejanza entre el uso común y el uso científico del término agentes. La maduración de los linfocitos se realiza en el timo, a donde llegan desde la médula ósea. En el timo, los linfocitos indiferenciados se convierten en otro tipo de linfocitos llamados T. Desde allí se dirigen a los gan- glios linfáticos como las amígdalas y a órganos como el bazo, en donde se almacenan hasta ser utilizados. linfa vénula célula tisular dirección de la sangre líquido extracelular apertura célula linfa arteriola capilar sanguíneo capilar linfático ganglios linfáticos conducto recolector flujo linfático capilares linfáticos capilares linfáticos circuito sistémico flujo sanguíneo vena cava superior vena subclavia circuito pulmonar La función filtradora El sistema linfático cumple una función de limpieza de la linfa, que ocurre en los ganglios linfáticos. Al pasar a través de los folículos, la linfa se despoja de células muertas, de restos celulares y demás desechos que no son benéficos para el cuerpo. La amigdalectomía es una cirugía en la que se retiran las amígdalas. Se lleva a cabo en los pacientes que sufren amigdalitis crónica, es decir, cuyas amígdalas permanecen inflamadas e infectadas. • ¿Piensas que si un órgano produce molestias frecuentes es prudente retirarlo? ¿En qué casos crees que esto es posible y en qué casos no? Ciencia y salud

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz