Exp_Cie08_Alu

64 El desarrollo fetal A las ocho semanas de desarrollo, el embrión se llama feto . El desarrollo fetal incluye diferentes cambios que finalizan antes del parto. Durante el embarazo es muy importante que las mujeres visiten al obstetra. Obstetra. Un obstetra es un médico especializado en aspectos relacionados con el embarazo como los cambios que ocurren y las enfermedades que pueden presentarse, al igual que el parto y el postparto. Profesiones en la ciencia A continuación se exponen los principales cambios que tiene el feto durante el embarazo, por trimestres. En el tercer mes, el feto mide unos 8 cm de largo y pesa entre 15 y 28 gramos. En la tercera semana se inicia la formación del sistema nervioso, luego del corazón, los ojos y el comienzo de lo que serán los músculos y los huesos. En el primer mes también comienza la formación del sistema reproductor. En el segundo mes ya tiene extremidades, hígado y los órganos principales. Por ser una etapa crítica en el desarrollo de órganos, la madre debe evitar sustancias nocivas como drogas, alcohol y tabaco que perjudican al feto en formación. Durante los meses 4 a 6, el feto crece hasta 36 cm de largo y su peso aumenta hasta unos 680 gramos. En este trimestre, la madre ya siente los movimientos del feto y su corazón se escucha con un estetoscopio. Se desarrollan los sentidos del oído, el olfato y el gusto. Todavía no puede vivir fuera de la madre porque el cerebro y los pulmones no han terminado de desarrollarse. Durante los meses 7 a 9 finaliza el crecimiento y la maduración de los órganos. El feto llega a un peso cercano a los 2800 gramos y mide casi 50 cm de largo. En este periodo, el cerebro tiene una actividad intensa, se forman conexiones neuronales y aumenta el número de neuronas. Al final del embarazo, el feto se voltea y se pone de cabeza para el momento del parto. Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre La Inseminación Artificial Conyugal IAC es una técnica en la cual se lleva a cabo la fecundación con los gametos de la pareja de esposos. En ella, se toma el semen del hombre, se analiza en condiciones controladas de laboratorio y se escogen solo los espermatozoides adecuados. Estos se ponen en un tubo de goma o cánula que se introduce en la vagina de la mujer cuando ha ovulado y se liberan para que se pongan en contacto con el óvulo, lo que aumenta las posibilidades de fecundación. La IAC requiere que el ovario sea estimulado de manera controlada para que produzca uno o dos óvulos maduros. Es la técnica de inseminación más utilizada por parejas que tienen problemas para conseguir el embarazo. a. ¿Qué opinión te genera esta técnica? b. ¿Piensas que en un futuro la IAC puede alterar o modificar la fecundación de forma natural? ¿Por qué? Ciencia, tecnología y sociedad Herramientas para aprender Revisar si la respuesta es correcta Después de leer el tema, escribe una pregunta que puedas responder con lo que has aprendido y contéstala. Después de hacerlo, cuestiónate: ¿la respuesta corresponde con la pregunta?, ¿la respuesta es completa y se entiende? Verifica y reconstruye tu respuesta si es necesario. El parto El parto es el proceso mediante el cual el feto sale del cuerpo de la madre o nace; ocurre gracias a una se- rie de contracciones uterinas poco frecuentes y leves, que aumentan gradualmente y se hacen más fuertes y constantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz