Exp_Cie08_Alu
65 El parto es inducido por hormonas como la oxitocina, que provocan la contracción y el movimiento involun- tario de los músculos del útero. A medida que las contracciones del parto se hacen más fuertes, se rompe la bolsa amniótica y el líqui- do amniótico es expulsado, lo que se conoce como romper fuente ; además, el cérvix o cuello del útero se dilata hasta llegar a 10 cm, lo que permite que por él pase la cabeza del bebé. Las etapas de la vida del ser humano La vida independiente del bebé inicia en el momento en que el cordón umbilical se corta después del par- to. El nuevo ser humano pasará por diferentes etapas durante su vida [9] , que se explican a continuación. • La etapa neonatal transcurre durante el primer mes de vida del nuevo ser humano. Los primeros actos reflejos del bebé son la succión, la contracción de la pupila y la reacción ante sonidos fuertes y sabores. Pasado el primer mes de vida y durante los siguien- tes meses, el desarrollo motor va incrementándose: a las 15 semanas el bebé debe poder coger un ob- jeto, a las 25 semanas sentarse solo, a las 45 se- manas debe gatear y a los 15 meses caminar solo. Aunque el desarrollo varía de un individuo a otro y por ello es difícil definir con exactitud cuándo irá ocurriendo cada una de las acciones. • La infancia o niñez va hasta alrededor de los 11 años de edad. Es una etapa de aprendizaje y socialización en la que los niños aprenden a utilizar el lenguaje y a comunicar sus ideas y pensamientos. • La pubertad y la adolescencia son dos etapas que van más o menos desde los 11 y 14 años y los 14 y 18 años, respectivamente. En ellas ocurren la pri- mera menstruación y la primera eyaculación y se presentan los cambios asociados a la aparición de las características sexuales secundarias. • La juventud y la adultez comprenden entre los 18 y 25 años y desde los 25 hasta los 60 años, respecti- vamente; en estos años se espera que haya control de la vida emocional, autonomía y madurez para afrontar los problemas con responsabilidad. • La vejez inicia a los 60 años. En esta etapa se redu- ce la fuerza física, decaen las capacidades motoras y comienza el deterioro de los órganos; finalmente, ocurre la muerte. La calidad de vida en esta etapa depende de los hábitos que se hayan tenido en el transcurso de la vida, relacionados especialmente con la alimentación y la actividad física. Vocabulario académico Cuando la cabeza del bebé se asoma por la abertura de la vagina se dice que corona. Luego, viene el na- cimiento o la salida del cuerpo completo del bebé; el parto finaliza con la expulsión de la placenta y del cordón umbilical [8] . [8] Observa cómo se desarrolla el proceso del parto. ¿Qué cambios físicos tiene la mujer para que pueda ocurrir? Muy pocas horas después del nacimiento, otra hormo- na, la prolactina, estimula los tejidos de los senos de la madre para que produzcan leche. La leche materna tiene todos los nutrientes que el bebé necesita para su desarrollo durante los primeros meses de vida. Proceso de parto Inician las contracciones uterinas. Aumentan las contracciones y se rompe fuente. El cérvix se dilata. El bebé corona y nace. Se expulsan la placenta y el cordón umbilical. [9] ¿Qué cambios físicos observas en las diferentes etapas en las que se encuentran los individuos de la fotografía? El verbo dilatar proviene del latín dilatare que significa expandir, extender o alargar. Es un derivado del verbo differre que significa alejar y diferenciar o llevar en diferentes direcciones. • A partir de lo anterior, ¿qué sinónimo de la palabra dilata puede usarse en el párrafo anterior para que no cambie su sentido y coherencia?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz