Exp_Cie08_Alu
69 Los derechos sexuales y reproductivos De acuerdo con el Fondo de Población de las Nacio- nes Unidas, los derechos sexuales y reproductivos entienden la sexualidad como parte inherente del ser humano y garantizan su desarrollo integral. Observa en [2] algunos derechos sexuales y reproductivos. Las enfermedades de transmisión sexual Las enfermedades de transmisión sexual o ETS se propagan por contacto sexual o por medios como las transfusiones de sangre; algunas ETS se transmiten de madre a hijo durante el embarazo o el parto. Existen más de 30 virus, bacterias y parásitos que se transmiten por contacto sexual y causan ETS. Algu- nas ETS como la sífilis, la gonorrea, la clamidiasis y la tricomoniasis son curables. Otras, causadas por los virus de la hepatitis B, de inmunodeficiencia adqui- rida y del papiloma humano son incurables, aunque existen tratamientos capaces de atenuar o minimizar sus síntomas. • El domingo 24 de junio de 2018, las mujeres de Arabia Saudí celebraron la aprobación de una ley que les da derecho a conducir. Explica en tu cuaderno cómo las ideas de identidad de género en este país podrían haber influido en la prohibición que las mujeres tenían para conducir. Actividades de aprendizaje [2] Menciona alguna situación en la que no se respete un derecho sexual o reproductivo de una persona. La sífilis es causada por bacterias de la especie Treponema pallidum . Infectan el área genital, los labios, la boca, el ano y la piel. La infección se manifiesta con llagas y erupciones. Si se detecta a tiempo, la enfermedad se cura con antibióticos. La clamidiasis es causada por bacterias de la especie Chlamydia trachomatis . Infectan el cuello del útero, la uretra, el recto o la garganta. La infección se manifiesta con dolor y ardor al orinar. Se trata con antibióticos. La candidiasis es causada por hongos de la especie Candida albicans . Infectan los genitales, la boca, el tubo digestivo y la piel. La infección se manifiesta con irritación y secreción genital. Se trata con antimicóticos. Derecho a fortalecer la autonomía y la autoestima en el ejercicio de la sexualidad. Derecho a vivir la sexualidad sin ningún tipo de violencia. Derecho a decidir de manera libre y autónoma cuándo y con quién se inicia la vida sexual. Derecho a la protección y prevención de las enfermedades de transmisión sexual y de los embarazos no deseados. Derecho a recibir información y acceso a servicios de salud de calidad sobre todas las dimensiones de la sexualidad, sin ningún tipo de discriminación. Derechos sexuales Derechos reproductivos Derecho a tomar decisiones sobre la reproducción sin sufrir por ellas discriminación ni violencia. Derecho a decidir sobre el tipo de familia que quiere formarse. Derecho a una educación integral para la sexualidad. Derecho a acceder a métodos de anticoncepción modernos. Derecho a acceder a los beneficios de los avances científicos en salud sexual y reproductiva. Fuente: Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA Colombia (2016). Adaptado de http://colombia.unfpa.org/sites/default/files/ pub-pdf/INFOGRAFIA_DSR.pdf
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz