Exp_Cie09_Alu

32 A B C Las biomoléculas Los seres vivos comparten características como res- ponder a estímulos y crecer. También tienen en co- mún las sustancias químicas que los componen y que forman parte de sus estructuras, células, órganos y tejidos. Estas sustancias, llamadas biomoléculas , son fundamentales para mantener la vida. Las biomoléculas reciben este nombre pues confor- man a todos los organismos y están constituidas por compuestos a base de átomos de carbono. Las biomo- léculas se consideran macromoléculas . A su vez, una macromolécula es un polímero , es decir, una sustan- cia formada por la repetición de compuestos llamados monómeros . Las biomoléculas más abundantes en los seres vivos son los lípidos, las proteínas y los carbohi- dratos [1] . • Los lípidos son biomoléculas compuestas por hi- drógeno, carbono y oxígeno en menor proporción. Se caracterizan por ser insolubles en agua y por almacenar energía. Los monómeros de los lípidos son, principalmente, los ácidos grasos y el glicerol. Una clase de lípido llamada fosfolípido constituye las membranas celulares de los seres vivos. Otros lípidos llamados hormonas actúan como mensaje- ros químicos entre las células, como la testosterona. El ADN, la molécula que contiene la información hereditaria, puede pre- servarse por muchos años. Por ejemplo, existen moléculas de plantas y mamuts conservadas de hace 400 000 años. ¿Por qué crees que esto puede ser útil para la biología? Las moléculas de la herencia 3 Tema • Las proteínas son biomoléculas compuestas por monómeros de moléculas llamadas aminoácidos, constituidos por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitró- geno y en algunos casos, azufre. Se caracterizan por que pueden adquirir diversas formas de acuerdo con la manera en la que se organizan sus aminoáci- dos. Las proteínas constituyen en gran proporción la masa de los seres vivos, actúan como catalizadores, como hormonas y forman parte de las membranas. Algunas proteínas, como la hemoglobina , tienen funciones de transporte de otras sustancias. • Los carbohidratos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se caracterizan por que sus enlaces almacenan altas cantidades de energía, por lo cual son considerados las moléculas energéticas de las células. Los monosacáridos son los monómeros de los carbohidratos, de los cuales el más conocido es la glucosa C 6 H 12 O 6 . Estos mo- nosacáridos pueden formar disacáridos como la sa- carosa , un azúcar de origen vegetal que consumes de manera habitual y polisacáridos que son grandes moléculas de almacenamiento como la celulosa que compone las paredes vegetales y el glucógeno que se almacena en tu hígado. Los ácidos nucleicos son otras biomoléculas que constituyen las moléculas de la herencia. Saberes previos Biología [1] A. Las membranas de células como las neuronas están formadas por sustancias como los fosfolípidos. B. Los glóbulos rojos contienen una proteína llamada hemoglobina. La hemoglobina, a su vez, está conformada por aminoácidos como la glicina. C. El arroz contiene fibras de celulosa, un carbohidrato compuesto por monómeros de glucosa. glóbulos rojos células neuronales fibras de celulosa fosfolípido glicina glucosa

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz