Exp_Cie09_Alu
36 La estructura del ARN Cuando Friedrich Meischer aisló los ácidos nucleicos no se había diferenciado el ADN del ARN. Después de varias décadas y gracias a pruebas químicas y de ais- lamiento, fue posible deducir que los ácidos nucleicos tienen diferencias en su estructura como la presencia de una pentosa distinta en el ARN respecto al ADN, llamada ribosa. Sin embargo, faltaba comparar las funciones de es- tas dos biomoléculas. Aunque se sabía que el ADN portaba la información genética, no era claro cómo se expresaba. Entonces, Francis Crick planteó que los genes se expresan a través de secuencias de aminoá- cidos que forman proteínas. Este planteamiento impli- ca que en los seres vivos el ADN codifica el ARN, que luego sirve como guía para la formación de proteínas. Para comprobar la hipótesis sobre el ARN propuesta por Crick, experimentos como los desarrollados por Severo Ochoa (1905-1933) fueron la base para de- mostrar el papel del ARN como intermediario en el proceso de la síntesis de proteínas. A su vez, otras investigaciones realizadas por dife- rentes científicos permitieron establecer que son tres variedades de la molécula de ARN las que permiten traducir la información de los genes a secuencias de aminoácidos: el ARN mensajero, el ARN ribosomal y el ARN de transferencia. Para comprender. ¿Cuál es la importancia del ARN? Respuesta al final del libro. Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, España, encontraron una molécula capaz de bloquear tumores cancerígenos. La molécula es un tipo de ARN clasificado dentro del grupo de los antioncogenes. Un antioncogen es un gen que evita que los genes que producen el cáncer, llamados oncogenes, se expresen. • ¿Que impacto crees que puede tener este descubrimiento para los tratamientos contra el cáncer? Ciencia y salud ARN mensajero ARN ribosomal ARN de transferencia El ARN mensajero (ARNm) es una molécula que se forma a partir de nucleótidos que han sido copiados del ADN. A diferencia del ADN, el ARNm consta de una sola cadena y está compuesto por cuatro nucleótidos con las bases adenina, guanina, citosina y uracilo, en lugar de timina. Como esta molécula solo se forma a medida que copia al ADN, su hallazgo presentó dificultades porque su presencia no es permanente en las células. El ARN ribosomal (ARNr) es la clase de ARN más abundante en las células. Se encuentra asociado a organelos llamados ribosomas, cuya función es la formación o síntesis de proteínas. Los ribosomas, que están formados por ARNr y proteínas, presentan dos subunidades: una menor y una mayor. Cuando se sintetiza una proteína, el ARNm y otro tipo de ARN llamado de transferencia, se unen a la subunidad menor del ribosoma. Luego, la subunidad mayor se acopla y facilita la formación de enlaces que unen aminoácidos consecutivos. El ARN de transferencia (ARNt) es más pequeño que los otros ARN. Existen más de 20 clases que corresponden a los 20 aminoácidos disponibles en la naturaleza. El ARNt es el encargado de traducir los nucleótidos al lenguaje de las proteínas. Presenta dos sitios de unión, el primero conocido como anticodón que se complementa con el ARNm y el otro que se acopla con un determinado aminoácido. Su estructura se asemeja a un trébol y tiene regiones de doble cadena llamados brazos. Para comprender. ¿Qué podría suceder si la información genética contenida en el ADN de los seres vivos no fuera traducida gracias a los distintos tipos de ARN? Respuesta al final del libro. A U G G G A U G U A A G C G A U A C C C U Metionina Aminoácidos Glicina Subunidad mayor del ribosoma ARN de transferencia Subunidad menor del ribosoma ARN mensajero Complementariedad de bases ADN ARNm Adenina Adenina Citosina Citosina Guanina Guanina Timina Uracilo ADN ARNm Sitio de unión con el aminoácido anticodón A m m m C C A A A A A A A C C U G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G T Ψ Ψ I I G C D D G C C C C C C C C C C C C C C C G G G C G C G U U U U U U U U U U D
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz