Exp_Cie09_Alu
56 La electroforesis La electroforesis es una técnica que se utiliza para separar sustancias sometiéndolas a un campo eléc- trico que las induce a movilizarse de acuerdo con su tamaño: entre más pesada es la sustancia, menos se desplaza. Como medio para el desplazamiento se usa papel o material de gel. La electroforesis como técnica de ingeniería genética se basa en hacer migrar fragmentos de ADN desde el polo negativo hacia el polo positivo de un gel sometido a corriente eléctrica [6] . Otras aplicaciones de la ingeniería genética son las técnicas de clonación, la terapia génica y el diagnósti- co prenatal, la producción de organismos transgénicos y el desarrollo de estrategias de investigación forense. [6] A. Este montaje de electroforesis consiste en un gel sumergido en una solución. Cerca al polo negativo del montaje se sirven soluciones de ADN mezcladas con tinta en distintos orificios del gel. B. Las bandas resultantes en el gel revelan el tamaño de cada fragmento de ADN separado. ¿Cuál es el más grande y cuál es el más pequeño? Las aplicaciones de la ingeniería genética La ingeniería genética se aplica al avance del conoci- miento en la salud, la agricultura y la industria. A tra- vés de la ingeniería genética ha sido posible dar paso a dos grandes proyectos de investigación del ADN humano: el proyecto Genoma Humano y el Proyecto Genográfico de la Población Humana. • El proyecto Genoma Humano construye un mapa genético de la especie y estudia sus rasgos cromo- sómicos, la localización de los genes y la secuencia de las bases. Este proyecto ha obtenido un mapa de más del 95 % del ADN humano, 30 000 genes y tres mil millones de bases, entre otros. • El Proyecto Genográfico rastrea la diversidad ge- nética de la especie humana y sus migraciones. El estudio recolecta muestras de ADN y centra su atención en los marcadores genéticos, es decir, en segmentos de ADN cuya ubicación en el genoma está identificada y que sirve como referencia para detectar la herencia de un gen. El proyecto ha re- velado la estrecha unión genética que existe entre diferentes grupos humanos. A B La terapia génica permite cambiar genes defectuosos o insertar genes en las células para mejorar su funcionamiento. Una de las estrategias es administrar un gen que corrige la mutación que provoca una enfermedad, a través de inyecciones o aerosoles. La clonación es una técnica que produce clones. Un clon puede referirse a un ser vivo producto de la reproducción asexual, a copias de un fragmento de ADN o a copias exactas de un individuo. En este último caso, la clonación consiste en extraer el núcleo de un óvulo e insertar en su lugar el núcleo de una célula somática. El óvulo actúa como si estuviese fecundado y se implanta en un útero. El resultado es un organismo con un fenotipo idéntico al organismo del cual se obtuvo el núcleo de la célula somática. ¿Sabías que la oveja Dolly no ha sido el único organismo clonado? Si bien fue la primera, luego de ella se han obtenido clones de seres vivos como un perro, un ciervo, una familia de cerdos, una mula, un gato y un conejo, entre otros. Dato curioso oveja donadora del óvulo se extrae el núcleo de la célula somática El núcleo de la célula somática se fusiona con el óvulo. oveja donadora de la célula somática Se forma un embrión que se implanta en el útero de una madre sustituta. Oveja clonada se extrae el núcleo del óvulo suministro por aerosol inyección en tejido de interés, tumor maligno o torrente sanguíneo vector viral que porta gen corrector vesícula de lípidos (liposoma) que porta gen corrector
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz