Exp_Cie09_Alu

63 7. Para detectar mutágenos puede llevarse a cabo una prueba llamada Ames. En ella, se exponen las sustancias de las que se sospecha que son mutágenos, a colonias bacterianas. Si las colonias crecen es porque han mutado. ¿Cuál de las siguientes sustancias es un mutágeno? ¿Por qué? ____________________________________________ ____________________________________________ 8. Existen dos sospechosos de un robo a un banco. La policía tiene muestras de las que extrajo ADN, pero la máquina sufrió un daño y solo está reconociendo los anticodones. A continuación, observa la secuencia de la muestra tomada de la escena del robo y la de los dos sospechosos. Muestra de la escena del robo TACGCGTAATTGTAA Muestra del sospechoso 1 UACGCGUAAGUAA Muestra del sospechoso 2 AUGCGCAUUAACAUU • ¿Cuál de los sospechosos es el culpable del robo en el banco? ___________________________________________ ___________________________________________ 9. Selecciona el proceso que puede compararse con la técnica de la clonación. a. c. b. d. 10. ¿Cuál crees que es el objetivo del siguiente procedimiento? ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ Sistema de evaluación Autoevaluación Puntos Evidencias de aprendizaje Sí No 1 Realizo cruces dihíbridos aplicando la tercera ley de Mendel. 2 Predigo cómo será la herencia de la sordera en un cruce propuesto. 3 Expreso con mis palabras la forma en que se organiza un cromosoma. 4 Infiero relaciones hereditarias de un rasgo con codominancia. 5 Analizo situaciones relacionadas con las características del cromosoma bacteriano. 6 Reconozco que no todas las mutaciones son perjudiciales y explico por qué. 7 Identifico un mutágeno de acuerdo con los resultados de una prueba de Ames hipotética. 8 Establezco secuencias complementarias de ADN y ARN para solucionar un problema planteado. 9 Asocio el proceso de clonación con una actividad cotidiana. 10 Infiero el objetivo de un procedimiento basado en la técnica del ADN recombinante. Individuos por colonia Contenido de mutágeno por colonia (µg) 3000 2000 1000 0 Y X 0 50 100 Posibles mutágenos A C B D Plásmido recombinante gen con resistencia a antibióticos Las bacterias sin el plásmido recombinante mueren. Las bacterias con el plásmido recombinante sobreviven. colonia bacterias se exponen a antibióticos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz