Exp_Len01Ava_Alu

11 Literatura Los alabaos Los alabaos son cantos de alabanza o admiración hacia Dios y los santos . Se cantan en celebraciones religiosas, como la Navidad, los bautizos de los bebés o las fiestas de algunos santos. Camina la Virgen Camina la Virgen pura lejito para Belén y en la mitad del camino el niño tenía sed. Allá encima, allá en lo alto, hay un viejo naranjal que lo guarda un pobre ciego, ciego que no puede ver. —¡Ciego mío, ciego mío, si una naranja me diera para la sed de este niño un poquito entretener! —Sí señora; sí señora, escoja las que usted quiera. La Virgen, como era Virgen, no cogía más que tres. Pero el niño, que era niño, todas las quiere coger. Adaptado de FREJA, Adrián. Romances, coplas y décimas en el Pacífico (Tesis de maestría en literatura). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Actividades de aprendizaje 1. En tu cuaderno, dibuja una tradición de tu familia en Navidad. 2. Escribe en tu cuaderno en qué se parecen la ronda y el alabao. Santos que se alaban. La Virgen María y el Niño Jesús. Tradición oral del Pacífico Cantos que se transmiten de padres a hijos, como arrullos rondas cantos del boga alabaos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz