Exp_Len01Ava_Alu
Literatura Tema 8 Saberes previos Recuerda alguna estrofa con la que tus padres te hayan celebrado. Cántala. La tradición oral del Pacífico 1 La oralidad en el Pacífico Desde pequeños, nuestros padres y abuelos nos cantan, para despertarnos, hacernos dormir o para entretenernos. Los niños que viven en el Pacífico colombiano también han escuchado unos cantos muy bonitos: los cantos del boga, los arrullos, las rondas y los alabaos. Los cantos del boga Los pescadores del Pacífico entonan cantos cuando salen a navegar en sus canoas. Como pasan muchas horas en los ríos o en el mar, inventan cantos para acompañar el sonido del canalete mientras reman. Lee un canto del boga. Canto del boga Bogá, bogá, que la barca se va, se va. Remá, remá, marinero, remá, remá. Cuando suena el grito de marcha, mi negra se echa a llorar, pues no sabe si su negro bueno y sano volverá. Ay, ¡qué triste despedida le da al rancho el que se va!, porque en ese rancho queda lo que más se puede amar. Adaptado de BOTERO, Juan José. Canto del boga . [En línea]. [Consultado el 19 de diciembre de 2016]. Disponible en <http://www.banrepcultural.org/blaavirtual >. A través de la música, es más fácil recordar lo que aprendemos. Con las letras de los cantos , se transmiten las ideas y los sentimientos de distintas personas. Con tus compañeros, entona el Canto del boga. Observar. Observa la imagen que acompaña al Canto del boga . ¿Quiénes aparecen en la imagen? ¿Qué están haciendo? Herramientas para aprender Vocabulario académico A b
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz