Exp_Len02_Doc
10 Literatura Herramientas para aprender Interpretar. Busca fotografías de habitantes de la región Caribe: indígenas, campesinos y afrocolombianos. Observa sus características. La oralidad de la región Caribe Si vives en la región Caribe o has ido de vacaciones a este hermoso lugar, conoces el mar y las playas del océano Atlántico. Allí encuentras sitios hermosos, como la Península de La Guajira y la Sierra Nevada de Santa Marta. Sus habitantes, los pueblos indígenas, los afrocolombianos y los campesinos, conviven con la naturaleza . Sus textos de la tradición oral hablan de la geografía (su paisaje), los animales y las plantas. Lee el ejemplo. La geografía. En la narración, todo comienza en el mar Caribe. La naturaleza. Nombra los elementos naturales más destacados del paisaje: el sol, la lluvia y los animales. Para comprender. ¿Cada región tiene relatos sobre la creación? +Respuesta: página 182. La creación Narración kogui Primero estaba el mar. Todo estaba oscuro. No había sol ni luna, ni cosa alguna. Entonces, los días partieron de oriente y se echaron a caminar. El primer día, la madre mar sacó de sus entrañas el cielo y la tierra. El segundo día hizo la escalera por donde baja la lluvia. Del tercer día, salió la primera luz. El cuarto día hizo el viento y con él aparecieron los primeros sonidos. Dentro del sol, el quinto día moldeó la piedra y el árbol. En lugares donde no había nada, el sexto día puso tierra y a los animales a vivir en ella. El séptimo día mojó la tierra y con barro amasó un cuerpo como el nuestro. Por voluntad del octavo día, la tierra y el cielo se inclinaron y pudieron encontrarse. El noveno día creó los ciclos y así comenzó a aparecer la muchedumbre. Adaptado de FUNDACIÓN SECRETOS PARA CONTAR. En: Lecturas para todos los días . Medellín: Secretos para contar, 2004.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz