Exp_Len02_Doc
Literatura Tema 8 Saberes previos Las personas mayores entonan canciones y cuentan historias de los lugares donde nacieron. Relata una de esas historias. La tradición oral de la región Caribe 1 La tradición oral Las canciones y las historias que cuentan tus abuelos hacen parte de la tradición oral de una región. Ellos las aprendieron de sus padres. En esas canciones e historias, identificas las costumbres y los regionalismos del lugar donde nacieron tus abuelos. • Costumbres: comidas, fiestas y celebraciones. • Regionalismos : palabras, dichos, cuentos, historias, rondas, poemas y refranes. Lee un ejemplo de texto de la tradición oral. Regionalismos. En Magdalena, a los gallinazos o los chulos les dicen “goleros”. Costumbres. La gente lleva una mochila para cargar los objetos personales. El vuelo del morrocoy Cuento del municipio de Pijiño, Magdalena Una fiesta tuvo lugar en el cielo, a donde habían ido todos los animales. Los últimos en salir fueron el golero y el morrocoy. Este último estaba asustado porque no podía volar, y le pidió al golero que lo llevara. El golero se negó a llevarlo, pero el morrocoy se introdujo en su mochila sin que él se diera cuenta. Cuando estaban volando, el morrocoy se asomó para ver el paisaje y se cayó. El golero, al ver caer al morrocoy, simplemente pensó que se le había caído su camisa de cuadros. Adaptado de TURBAY, Sandra. Los animales de monte en la tradición oral del Caribe colombiano . En: Revista de literaturas populares (2007, VII-2), págs. 293-317. Además de las historias de los abuelos, la palabra tradición tiene otros significados. Búscalos y menciona una tradición en tu familia. Vocabulario académico A b morrocoy: tortuga cuyo caparazón tiene figuras de cuadros. Glosario
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz