Exp_Len03_Alu

Evaluación acumulativa Sistema de evaluación 30 Lee el texto y realiza las actividades 1 a 4. Coplerío [En línea]. (2008). [Consultado el 10 de noviembre de 2016]. Disponible en <danzayson.files. wordpress.com/2014/09/regin_ andina_colombiana.pdf>. mamoncillos calzoncillos armadillo bajo 1. El Coplerío esta formado por a. tres versos y cuatro estrofas. b. tres estrofas y doce versos. c. tres estrofas y cuatro versos. d. cuatro versos y tres estrofas. 2. Escribe en las líneas a qué tipo de texto literario de tradición oral corresponde cada información. a. _________________ : forma poética de contar hechos y detalles de la vida cotidiana de los pueblos y de las regiones. b. _________________ : variedad de coplas en las cuales se repite un verso. c. ________________ : presentación improvisada de coplas, simulando un diálogo cantado. 3. Las palabras que riman en las coplas son: a. rezo y tieso / mitá y Trinidá / pan y pago. b. rezo y tieso / toro y rana / ayunas y plumas. c. rezo y tieso / mitá y Trinidá / ayunas y plumas. d. rezo y tieso / toro y torié / ayunas y plumas. 4. Completa la copla con las palabras del cuadro. Bebamos d’esta bebida para prencipiar el rezo, pa’quel alma del dijunto coja juerza y tranque tieso. Me puse a toriar un toro: lo torié por la mitá; el toro estaba en Arauca y yo taba por Trinidá. Señora, véndame un pan porque aquí llego en ayunas, que yo endespués se lo pago cuando la rana eche plumas. Esto dijo el __________________________ cogiendo los __________________________ cada vez que subo y ____________________ se me caen los ___________________________ .

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz