Exp_Len03_Alu
35 Literatura Herramientas para aprender Prepara tu prueba Saber Actividades de aprendizaje En los textos narrativos, se usan algunas estrategias para hacer interesante y llamativo lo que se narra. Por ejemplo, además de narrar , los escritores usan diálogos y descripciones para atraer a quienes leen las historias. Con los diálogos , el autor presenta conversaciones entre los personajes. Con las descripciones , se ofrecen detalles de personas, situaciones o lugares. Lee el ejemplo. La gran Georgina, mi dislexia y Loconcio Diálogos. Los personajes conversan unos con otros. Descripciones. Se presentan detalles que hacen que el lector se imagine la situación. Narración. Se relata lo que va ocurriendo en la historia. Narrar es relatar una historia. En las narraciones se usan diálogos y descripciones para hacer más interesante el relato. Reúnete con un compañero y respondan las preguntas. a. ¿Qué es narrar y cuándo se narran historias? b. ¿Qué tipo de hechos se narran: reales o imaginarios? c. ¿Qué estrategias se usan para atraer o “atrapar” al lector de historias? Responde la pregunta con base en la narración de las páginas 34 y 35. La niña que narra la historia considera que la profesora es A. alegre. B. triste. C. brava. D. divertida. Para comprender. ¿Por qué dialogan los personajes en las historias? +Respuesta: página 204. —María Joaquina, por favor, lee en voz alta el nombre de tu nuevo compañero. Entonces, clavé la mirada en la palabra escrita en la pizarra y leí: —Lo-con-cio. —¡Ji, ji, ji, jo, jo, jo, je, je, je! Todos los chicos del salón lanzaron unas risas tan escandalosas que me dieron ganas de taparme los oídos. (...) A la profe Chavita las carcajadas no le hicieron gracia, y su rostro se fue poniendo más rojo y más rojo y más rojo, como si las risas le dieran cuerda al color. Al niño nuevo también se le enrojeció la cara, seguramente por la vergüenza. El pobrecito de Leoncio se sentó a mi lado. No me miró ni me habló durante ninguna de las clases. Desde ese día, todos en la escuela lo llaman “Loconcio”. Fragmento de APARICIO, María Cristina. La gran Georgina, mi dislexia y Loconcio . Bogotá: Norma, 2012. El diálogo y la descripción Identificar palabras clave. Lee las palabras que aparecen resaltadas en los dos primeros párrafos. Estas te ayudarán a identificar las ideas más importantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz