Exp_Len03_Alu
36 Literatura Herramientas para aprender La dramática La historia de la dramática se remonta a los pueblos primitivos, que realizaban representaciones para celebrar las cosechas y los cambios de estación, o como ofrendas para sus dioses. Por lo general, estas personas usaban gestos, diálogos, danzas y otras acciones. En la dramática, los diálogos ayudan a que los personajes representen una acción. El autor incluye consejos (acotaciones) para que los actores puedan hacer una representación acertada. Estos textos van entre paréntesis. Personajes. Quienes dialogan. Diálogos. Lo que dicen los personajes. Acción. Lo que se representa. En este caso, un estudiante nuevo llega al salón. El género dramático agrupa obras escritas para ser representadas . Estas incluyen personajes y sus diálogos. Acotaciones. Consejos que reciben los actores para la representación. Para comprender. Cuando jugamos a los doctores y a los enfermos, ¿estamos representando? +Respuesta: página 204. Lee una adaptación para teatro del texto La gran Georgina, mi dislexia y Loconcio . La gran Georgina, mi dislexia y Loconcio Personajes: Maestra, Georgina, Leoncio, compañeros de clase de Georgina. Salón de clases, niños y niñas sentados en filas, profesora entra al salón con un estudiante nuevo. Profesora. ( Seria ). Buenos días, niños. Estudiantes. ( Con tono alegre ). Buenos días, profesora. Profesora. Hoy ingresa a nuestro colegio un nuevo estudiante. Su nombre es Leoncio ( mientras lo escribe en el tablero ). Estudiantes. ( En coro ). ¡Bienvenido! Georgina. ( Entrecierra los ojos para leer mejor ). ¡Lo-con-cio! El nuevo niño se llama Lo-con-cio. Estudiantes. ( En coro ). ¡Ji, ji, ji, jo, jo, jo, je, je, je! Profesora. ( Levanta la voz y poco a poco se pone muy roja ). ¡Silencio niños, silencio! No es Loconcio, es Leoncio. Georgina. Profe Chavita, es que es un nombre muy difícil de leer y pronunciar. ( Dirigiéndose a Leoncio ). Ven, siéntate conmigo. Leoncio. ( Avergonzado, con el rostro enrojecido y con tono de voz baja ). Sí señora. Georgina. ( Con una gran sonrisa ). Hola, soy Georgina. Disculpa las risas de mis compañeros, lo que pasa es que tengo dislexia y algunas palabras se corren cuando las leo. Leoncio. (C on nerviosismo, y todavía con el rostro enrojecido ). Hola. Adaptado de APARICIO, María Cristina. La gran Georgina, mi dislexia y Loconcio . Bogotá: Norma, 2012. Comparar. ¿En qué se parece y en qué se diferencia la versión de La gran Georgina, mi dislexia y Loconcio de las páginas 34 y 35, de la que se presenta en esta página?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz