Exp_Len04_Alu
Evaluación acumulativa Sistema de evaluación 30 Lee las siguientes coplas y realiza las actividades 1 a 3. La copla es el sentimiento que despierta la alegría, verso que se va en el viento y vuelve en la poesía. Sabana, sabana abierta, recia de estampa bravía, sabana de mil encantos recibe mi poesía. Del llano que tanto quiero tengo su herencia genuina, conservo la tradición de su copla cantarina. Con los cantares del llano firma de cada canción, un pentagrama criollo entre el tiple y el bordón. Por andar diciendo versos y defender mi folclor, por ser humilde, sencillo, me estás negando tu amor. Hacedores del folclor que tiene el canto criollito, soldados de la llanura hijos del llano infinito. ÁVILA, Francisco. Voz y copla del folclor llanero . [En línea]. [Consultado el 16 de diciembre de 2016]. Disponible en <http://panchoavilavozycopla.8m.com/COPLAS.HTM> . 1. Subraya en cada copla las palabras que riman. 2. Encierra los temas sobre los que tratan las coplas anteriores. a. Orgullo llanero. b. Sentimiento de desamor. c. Plato típico de la región. d. Vida en el llano. e. Paisaje llanero. 3. Une las expresiones de la columna de la izquierda con las de la derecha para formar oraciones. • Las coplas son composiciones poéticas • La tradición oral comprende las expresiones • El coleo es una práctica considerada • El coplero es aquel cantante improvisador • Las narraciones de tradición oral 4. Observa cuáles palabras se relacionan entre sí por su significado y subraya su lexema. Luego, señala con X las que no pertenecen a cada familia. • como deporte de gran importancia en la región. • que compone e interpreta las coplas. • ampliamente usadas en los parrandos llaneros. • son los primeros relatos de los pueblos. • transmitidas de generación en generación. libro librero librería libreta libre libertad librito libras vestir vestidor vestido vestuario vestimenta vesícula vestigio vestíbulo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz