Exp_Len06_Alu
59 Comprensión y producción textual En primer lugar, se les aconseja a los ciudadanos mantener la calma y per- manecer atentos a las indicaciones de las autoridades y organismos que intervienen en la resolución de la emergencia, transmitidas a través de sus efectivos desplazados al lugar o de los medios de comunicación. Durante el sismo, lo más adecuado es permenecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si está dentro de un edificio o en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes. Dentro de un edificio, es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse, como por ejemplo una mesa o una cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, una pared maestra o un rincón. Tras la sacudida, se recomienda salir ordenada y paulatinamente de los edifi- cios a través de las escaleras y, bajo ningún concepto, usar el ascensor para evacuación. En el caso de encontrarse en el exterior, se aconseja alejarse de los cables eléctricos, cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento. En caso de que el terremoto sorprenda a los ciudadanos en mitad de un viaje en el interior de un vehículo, es necesario detenerlo de inmediato, donde permita el tráfico, y permanecer dentro hasta que finalice el temblor. Instrucciones. Se corresponden con las mencionadas en los párrafos del texto y algunas amplían la información dada. Objetivo. Se presenta a manera de título. Instrucción 1. Consejo para todos los ciudadanos. Taller de actividades, págs. 263-264. Adaptado de Agencia EFE. “¿Qué hacer en caso de episodios de terremotos?”. En Diario de Sevilla . Sevilla (25, ene., 2016). Recuperado de http://www.diariodesevilla.es/andalucia/hacer-caso- episodios-terremotos_0_993201357.html. Instrucción 2. Qué hacer durante el sismo. Instrucción 3. Qué hacer tras la sacudida. Instrucción 4. Qué hacer en mitad de un viaje. La coma se emplea para separar las palabras de una enumeración. PARE
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz