Exp_Len06_Alu
64 Comprensión y producción textual Escribe un texto instructivo Smoothies en cinco pasos Paso 1. Elegir la fruta. Elige como mínimo dos tipos de fruta diferentes, ya sean frescas o congeladas: plátano, pera, sandía, melocotón, kiwi, piña, cerezas, mango, aguacate, frambuesas, arándanos... Las frutas estarán peladas y troceadas. Si además quieres preparar un batido más saludable, apuesta por el verde, añadiendo vegetales como espinacas o rúgula. Paso 2. Escoger una base. Añade uno o dos vasos de líquido, como leche, leche vegetal (de soya, arroz, almendra, avena...), zumo de frutas, café frío, té verde helado, leche de coco o agua. Ten en cuenta que cuanto más zumo contenga la fruta añadida anteriormente, menos líquido debes poner. Paso 3. Añadir ingredientes para espesar. Añade otros ingredientes que aporten cremosidad al smoothie, para que tenga la textura adecuada. Además, puedes escoger ingredientes que aporten nutrientes, como yogur, kéfir, helado, crema de cacahuete o de almendras, semillas de chía o copos de avena. Paso 4. Endulzar y aromatizar. Añade endulzantes, hierbas, especias o frutas para darle sabor a tu gusto. Puedes endulzarlo con azúcar, stevia, edulcorantes, miel o sirope de ágave. También, puedes optar por aromatizarlo con vainilla, hojas de menta picadas, dátiles o canela. Paso 5. Añadir propiedades nutritivas. Para terminar el smoothie , puedes añadir alguno de los conocidos como “superalimentos” con grandes propiedades nutritivas, como polen de abeja, espirulina, germen de trigo, semillas de lino o cacao puro en polvo. Adaptado de Hogarmanía. (2018). Recuperado de https://www.hogarmania.com/cocina/recetas/ postres/201406/como-hacer-smoothies-batidos-frutas-25472.html. Producción escrita • utiliza verbos en imperativo o en infinitivo. • se dirige al lector; por eso, se enuncia en singular y en segunda persona. • se redacta con palabras claras y precisas. • se escribe con oraciones simples. • utiliza organizadores textuales de orden o secuencia. • tiene diversos elementos gráficos que ilustran o amplían la información del texto. Observa 1. ¿Cuál es el propósito del texto? 2. ¿Qué relación existe entre el título y los subtítulos? 3. ¿Qué tipo de organizadores utiliza para dar las instrucciones? ¿Las instrucciones son fáciles de comprender? 4. ¿Puede identificarse el criterio de orden que sigue la secuencia? ¿Qué vas a escribir? En una página, escribirás un texto instructivo sobre uno de los temas propuestos en la pá- gina 266 del taller de actividades . Recuerda que el texto instructivo…
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz