Exp_Len07_Alu

12 Contexto (Temas 1 y 2) La literatura, un arte Cuando se habla de arte , por lo general, pensamos en la pintura, en la escultura o en la música. Sin embargo, hay otro tipo de arte que se llama literatura . Los escritores crean historias, poemas u obras de teatro, usando la palabra escrita. Este arte es bastante exigente, ya que requiere de mucha lectura e investigación. La mayoría de los autores de textos literarios comparten las técnicas usadas por otros, así como los temas sobre los cuales trabajan y la manera como desarrollan la estética en sus obras. Sin embargo, sus creaciones se diferencian gracias al desarrollo de su propia imaginación . Las diferentes formas en las que los escritores crean textos para conseguir una intención particular en el lector se denominan géneros literarios. El primero en clasificar los géneros fue Aristóteles y los redujo a tres: lírico, dra- mático y épico; este último se refería a las historias de héroes y batallas. Desde el siglo XVII, el género épico cambió de nombre con el surgimiento de la novela moderna, ya que ahora no solo se contaban relatos testimoniales o históricos, sino también aquellos que ocurrían solo en la imaginación del escritor. Así, los géneros literarios fueron llamados lírico , dramático y narrativo . El género narrativo es muy amplio, ya que existen niveles de complejidad que dependen de cómo los autores usen los elementos fundamentales : la trama, los personajes, el narrador, el tiempo, el espacio, el conflicto, la secuencia, el sus- penso y la intriga, para conseguir que el lector se interese en la historia. Para comprender. ¿Para qué se escriben textos literarios? ¿Qué servicio prestan? ¿Quién los necesita? Respuesta al final del libro. 1 Tema Recuerda un cuento que hayas leído y nárraselo a un compañero. Compáralo con un poema o con una obra de teatro. ¿Qué diferencias encuentras entre el cuento y estos otros textos literarios? El género narrativo Saberes previos Literatura Una obra literaria se considera estética porque las palabras que usa van más allá de su sentido literal, no como en ciencias o historia, y tienen un objetivo distinto: provocar sentimientos en el receptor del mensaje. Analiza con un compañero un texto literario que conozcas y expliquen qué frases o palabras ayudan a la estética de la obra. Vocabulario académico Género lírico Género dramático Género narrativo Expresa sentimientos y emociones del autor, mediante figuras literarias. Representa historias o situaciones por medio de actores ante un público. Relata hechos ocurridos a algunos personajes, en un tiempo y lugar determinados. Características • Función poética del len- guaje. • Lenguaje connotativo y figuras literarias. Características • Función expresiva del lenguaje. • Acotaciones y escenas. Características • Función referencial del lenguaje. • Personajes, trama y sus- penso.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz