Exp_Len07_Alu
44 Lengua - Gramática La semántica de la oración Para transmitir información a través de una oración, es necesario recurrir a sus partes: sujeto y predicado. La primera es de quien o de qué va a tratarse en la oración; la segunda indica la acción que ejecuta el sujeto y también aporta infor- mación adicional acerca de este. Observa el ejemplo. Para comprender. Si quiero poner énfasis en un tema, ¿cómo puedo lograrlo sin escribirlo en el primer lugar de la oración? Respuesta al final del libro. En español, el sujeto de la oración, usualmente, se construye con base en un contenido conocido al que se le agrega información. Observa el ejemplo. Sujeto Predicado James, tu primo, no vino a la reunión, porque sabía que su novia no estaría aquí hoy. Complemento El orden de la información en la oración también es relevante, ya que suele apa- recer el asunto más importante en primer lugar, como en los ejemplos. a. En la década de 1860, se escribió la novela más famosa de Lewis Carrol. b. Alicia en el país de las maravillas fue escrita en 1864, por Lewis Carrol. Estas oraciones aportan información diferente. En a. , se dice algo sobre la dé- cada de 1860, lo que constituye el énfasis del enunciado; en b. , se afirma algo sobre Alicia en el país de las maravillas . Así, el énfasis cambia y se aporta infor- mación nueva: el título y el año concreto. Existe una tercera opción. Revisa las palabras en la oración. c. Lewis Carrol escribió Alicia en el país de las maravillas en 1864. En este caso, notas que dos palabras fueron obviadas ( se, por ) porque el énfasis se pone ahora no en el libro ni en el año, sino en el autor. Para identificar el énfasis y la forma de hacerlo, revisa las maneras como en las que el verbo puede presentarse. Estará en voz activa cuando hay un sujeto que realiza la acción, como en el ejemplo c. , mientras que será pasiva al poner el énfasis en el objeto de la acción, no en el sujeto, como en el ejemplo b. Formular ejemplos Escribe en tu cuaderno algunos casos en los que muestres cómo se altera el sentido de una oración al cambiar el orden de sus elementos. Empieza con este ejemplo: a. Nosotros no viajamos porque no ahorramos. b. Nosotros no ahorramos porque no viajamos. Herramientas para aprender Verbo ¡Los humanos están por todas partes! Sujeto De quien se habla entre el emisor y el receptor. Predicado Lo que se dice del sujeto: información adicional. Y los alimentos desaparecen tan rápido... Verbo La información conocida previamente. Lo que decimos sobre el sujeto. La información nueva se añade progresivamente, de manera lógica y coherente. En filosofía, sujeto es un ser que actúa, no por reacción, sino por decisión propia. En lenguaje, se entiende por sujeto al animal, la cosa o la persona que se afecta con la acción, sea porque la siente ( Juan está cansado ), la realiza ( Juan corrió la carrera ) o recae sobre esta ( La medalla fue ganada por Juan ). Escribe en tu cuaderno tres oraciones en las que un mismo sujeto se afecte en las tres formas enunciadas anteriormente. Vocabulario académico Y los alimentos desaparecen tan rápido… ¡Los humanos están por todas partes!
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz