Exp_Len07_Alu
6 Habilidades comunicativas comunicativas Habilidades Proyecto 1. Observa y lee con atención el texto. Seguridad vial y precauciones para los ciclistas Para desplazarte adecuadamente por la ciudad en bicicleta y evitar accidentes, ten en cuenta estas indicaciones: 1. Indumentaria. Antes de montar tu bici, revisa que saldrás con la ropa y la seguridad adecua- das. Debes usar casco, guantes, zapatos cerra- dos y ropa reflectiva; así, evitarás accidentes. 2. Normas de tránsito . Cuando estés circulando por la ciudad, fíjate en las señales de tránsito. Respeta los semáforos y las cebras. Ten presen- te también otras normas sobre el tránsito en bi- cicleta, como los cruces peatonales, entre otros. 3. Interacción. Avísales a los otros ciclistas, peatones y conductores que vas a hacer una maniobra, como cambiar de carril, girar a la iz- quierda, etcétera, para que sepan qué vas a ha- cer y así prevenir choques y sus consecuencias. 4. Control. Domina tu velocidad y conduce tu bicicleta de forma prudente, para que tengas capacidad de reaccionar frente a una eventua- lidad. Además, ten cuidado con los peatones, a los que debes darles espacio y prioridad. ¡Ahora, toma tu bici y rueda con seguridad! a. Quien escribe el texto puede ser un ciclista o un peatón, un experto o un principiante, vivir en la ciudad o en un área rural. Relee el texto y subraya las palabras que pertenecen al mismo campo semántico, como en el ejem- plo de la izquierda, e identifica quién lo escribió. ______________________ __________________________________________________________ b. ¿Cuál o cuáles son las acciones que el autor del texto busca generar en el lector? ________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Cómo lo haces? • Identifica quién habla en el texto. Ten en cuenta que… Quien escribe el texto establece un vínculo con el lector mediante el uso del lenguaje y la selección de las imágenes que acompañan el escrito. Esto genera un efecto dirigido a que el lector realice una acción. Para identificar ese vínculo, revisa cuáles son las palabras que conforman el campo semántico , es decir, cuáles palabras del texto se relacionan por su significado . Por ejemplo, el campo semántico de convivencia incluirá las palabras tolerancia , respeto mutuo , aceptación , diferencia , empatía , coexistencia , comportamiento , etcétera. Reconoce información explícita de la situación de comunicación Lectura Las habilidades comunicativas son necesarias para que puedas expresarte. Por ejemplo, si quieres contarle a un amigo cómo mejorar la convivencia en tu colegio, puedes escribir un texto. O si deseas conocer más de tu deportista favorito, buscas información acerca de él. Mejora tus capacidades para comunicarte con un propósito, leer, escribir y comprender el mundo que te rodea. Para lograrlo, desarrolla este ejercicio de lectura, escritura y comuni- cación al escribir un texto instructivo para mejorar la convivencia en tu colegio . ¡Anímate! Convivo con otros
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz