Exp_Len07_Alu
7 Habilidades comunicativas 2. Identifica la relación de estos datos con el texto. Sigue el ejemplo. a. En Bogotá, una de cada dos víctimas en accidentes de tránsito es peatón. Se recomienda tener control para no herir a peatones por las maniobras sin aviso, la imprudencia y el exceso de velocidad (consejos 3 y 4). b. Es necesario promover una mayor conciencia ciudadana de respeto por las normas de tránsito, por los ciclistas y por los peatones. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ c. Las principales causas de accidentes con ciclistas son incumplir las nor- mas de circulación, exceso de velocidad y transitar en horas nocturnas. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Fuente: Bogotá Cómo Vamos. (2017). Apostémosle a la bicicleta . Recuperado de http://www. bogotacomovamos.org/blog/apostemosle-la-bicicleta/. 3. Lee el texto y responde las preguntas. Los errores más frecuentes entre ciclistas y conductores en la calle La convivencia entre quienes usan los autos y las bicicletas depende del respeto que se tengan entre sí los conductores. ¿Cuáles son las equivocaciones más frecuentes? 1. No conocer las normas . Mario Arnaldo, presidente de la Asociación Automovilistas Asociados, destacó que “hay una confusión enorme, tanto de conductores como de ciclistas y peatones en cuanto a las conductas que deberían tener en las calles”. 2. Falta de sentido común . Según el director de Seguridad Vial de la Fundación Map- fre, “si todos fuéramos más precavidos, no necesitaríamos tantas normas. No solo es un problema de conocimientos sino de normas básicas de prevención”. 3. Confrontación . Arnaldo constató que, en muchas ocasiones, tanto conductores como ciclistas hacen planteamientos los unos contra los otros y se culpan por los accidentes. Así, subrayó el experto, no va a mejorarse la seguridad vial. Adaptado de Infobae. (2017). Los errores más frecuentes entre ciclistas y conductores en la calle . en https://www.infobae.com/autos/20170614/los-errores-mas-frecuentes-entre-ciclistas-y- conductores-en-la-calle/. a. ¿Cuál es el problema que se plantea en el texto? ¿Por qué? _________________ _________________________________ _________________________________ b. ¿En qué se diferencia este texto del an- terior? ___________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ _________________________________ Lectura Lectura ¿Cómo lo haces? • Reconoce la presencia de argumentos en un texto. Ten en cuenta que… Los textos instructivos buscan que el lector cambie su comportamiento mediante consejos. Estos se derivan de experiencias previas o datos con los que se sustenta el objetivo del texto, que es regular una conducta, y desde los cuales pueden formularse algunos argumentos. ¿Cómo lo haces? • Infiere visiones de mundo o referentes ideológicos en los textos que lee. • Identifica relaciones de contenido o forma entre dos o más textos. • Relaciona el contenido de un texto con otros textos de la cultura . Ten en cuenta que… La ideología puede entenderse como una idea o un conjunto de estas sobre la realidad, que son compartidas por una comunidad y aceptadas como verdad para tomar posición frente a un problema. Algunas creencias , actitudes y valores hacen parte de la ideología. Recupera información explícita en el contenido del texto Relaciona textos y moviliza saberes previos para ampliar referentes y contenidos ideológicos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz