Exp_Len09_Alu

51 Sistema de evaluación Analiza la infografía y desarrolla las actividades. 6. Señala qué tipo de lenguaje es el de las mochilas arhuacas. a. Auditivo b. Visual c. Táctil d. Verbal 7. Deduce una palabra que reemplace con propiedad y precisión el término cosmogonía . a. Teoría b. Cosmología c. Mitología d. Historia 8. Numera de 1 a 4 el orden que deben seguir las ideas para formar un párrafo expositivo. a. En conclusión, cada figura representa una historia de la cosmología indígena. _____ b. Estas figuras no son un simple adorno creado por el capricho de las tejedoras. _____ c. El tejido de las mochilas arhuacas forma patrones geométricos. _____ d. Por el contrario, son un sistema de símbolos milenario que constituye un verdadero lenguaje. _____ 9. Completa la pregunta y la respuesta con por qué, porque o porqué . Pregunta: ¿ ____________ se considera que las figuras de las mochilas son un lenguaje? Respuesta: ____________ forman un sistema de símbolos que transmite un mensaje. 10. Selecciona la información de la infografía que creas pertinente para escribir un párrafo descriptivo sobre las mochilas arhuacas. Toma nota y luego, escríbelo en tu cuaderno. Puntos Evidencias en lectura 2 Pragmático. Identifica intenciones y propósitos en los textos que lee. 3 Semántico. Infiere visiones de mundo o referentes ideológicos en los textos que lee. 4 y 6 Semántico. Identifica el sentido de una palabra o expresión en su relación contextual. 7 Semántico. Ubica ideas puntuales del texto. Puntos Evidencias en escritura 1 y 9 Sintáctico. Elige los conectores y las marcas textuales que permiten dar cohesión a las ideas. 5 Sintáctico. Identifica el tipo de texto que debe escribir. 8 Semántico. Selecciona las ideas que permiten iniciar, dar continuidad o cerrar un escrito. 10 Pragmático. Evalúa la validez o pertinencia de la información de un texto y su adecuación al contexto comunicativo. Taller de actividades, págs. 261-262. El lenguaje de la mochila arhuaca Las figuras del tejido siguen patrones geométricos que representan la cosmogonía*, el territorio y los animales que lo habitan. Pensamiento de la mujer ( Kunsumana A’mia) . Ati-nabowa, la primera mujer arhuaca que existió, tejió este diseño y dispuso que así lo hicieran las demás arhuacas. 1. Gaza 2. Franjas superiores e inferiores encuadran el diseño. 3. Diseño El tejido Es una labor femenina. Las tejedoras encarnan la fuerza y el espíritu de la fertilidad. *Cosmogonía: relato mítico sobre los orígenes del universo. Gamako representa la rana, imagen de la fertilidad. Phundwas , los picos de la Sierra Nevada, son el corazón del mundo y su cuidado equilibra el planeta. Partes de la mochila

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz