Exp_Len09_Alu
52 Un texto argumentativo es una forma de organizar la información o una secuen- cia de pasos que tienen como propósito comunicativo persuadir al lector. Para lograr este fin, quien escribe convence y conmueve a través de argumentos. Las características de un texto argumentativo • Partir de una hipótesis o una tesis . Para desarrollar una opinión fundamenta- da, es necesario partir de una hipótesis o formular una afirmación o tesis para luego comprobarla o refutarla. • Utilizar argumentos . Cuando quiere sustentarse el pensamiento, hay que ha- cer uso de razones, evidencias, datos, ejemplos, que justifican el porqué de la tesis o hipótesis formulada. • Crear un saber nuevo . A diferencia de un texto que informa y ordena saberes que otros han estudiado, el texto argumentativo construye una nueva mirada sobre un asunto; por lo mismo, puede resultar polémico y novedoso. La organización de un texto argumentativo Es necesario crear un título interesante o atractivo, ya que este casi siempre le da una pista importante al lector o resume lo que va a desarrollarse. La forma más acostumbrada de organizar un texto argumentativo es la siguiente: • Exordio . Se trata de captar la atención de quien lea, a partir de introducciones atractivas que invitan a pensar o instalan al lector en el punto de vista de lo que va a desarrollarse. El título mismo cabe en esta categoría. • Antecedentes . Casi siempre, se hace un recuento del tema sobre el que quiere persuadirse, para que el lector cuente con una información previa que va a contradecirse o a defenderse. • Razonamiento . Correspondería a la parte central del género que vaya a desa- rrollarse, porque allí se dan los argumentos a favor, se exponen los posibles contraargumentos y pueden refutarse, para demostrar con razones la afirma- ción o tesis que se maneja. • Conclusión . Puede tratarse de un párrafo oración que redondea todo el escrito y señala claramente el propósito que se trabajó o la duda que esperaba crearse. Las características formales de un texto argumentativo • Interpela al lector . Para ayudar con la persuasión, suele usarse la tercera per- sona del plural (nosotros) o la segunda del singular ( usted o tú ): Si usted supie- ra que…; te imaginas si…; nuestra vida se afectaría si… • El pensamiento de quien escribe se introduce en primera persona . Para de- mostrar su responsabilidad frente a lo que dice, el autor o la autora suele apa- recer en forma explícita o implícita, con expresiones como: En mi opinión; es por esto por lo que considero que; por tal razón creo que... • Las conclusiones de las premisas pueden presentarse unidas por conectores . Entre los más usados pueden estar: además, por ejemplo, así pues, por el con- trario, de modo tal, también. Para comprender. ¿Las tesis se desarrollan siempre en el primer párrafo? Res- puesta al final del libro. 7 Tema ¿Sabes qué es un argumento? ¿Qué haces cuando quieres convencer a alguien? ¿Qué entiendes por texto? El texto argumentativo Saberes previos Comprensión yproducción textual Una hipótesis es una consideración previa que se busca demostrar en un texto. Una tesis es una afirmación sobre la cual puede decirse que se está a favor o en contra. ¿Todos los textos escritos tienen una tesis? ¿El título de un ensayo puede ser la tesis o la hipótesis? Vocabulario académico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz