Exp_Len09_Alu
8 Habilidades comunicativas Escritura Escritura ¿Cómo lo haces? • Estructura y ordena ideas o tópicos siguiendo un plan de contenido . Ten en cuenta que… Las fuentes primarias brindan un testimonio original sobre un hecho. Cuando estas son personales , puede recolectarse información mediante entrevistas, conversatorios, entre otros. Para procesar la información, es importante que grabes un audio y tomes apuntes de lo más relevante . ¿Cómo lo haces? • Identifica características de la enunciación para cumplir con una intención comuni- cativa . Ten en cuenta que… En la crónica, la descripción se usa para recrear un ambiente o las características de un personaje, mediante adjetivos, metáforas, comparaciones , entre otros. La descripción puede ir de un detalle a lo general, o viceversa, fijarse en la totalidad o solo en los detalles; dar la ilusión de movimiento tanto del objeto como del observador e, incluso, combinar las formas anteriores. Da cuenta de las ideas o líneas de desarrollo que debe seguir un texto, de acuerdo con el tema propuesto en la situación de comunicación Prevé el propósito o las intenciones que debe cumplir un texto, atendiendo a las necesidades de la producción en un contexto comunicativo particular 7. Conversa con tus padres o abuelos sobre el uso que le daban a su tiempo libre cuando eran más jóvenes. Guíate por el gráfico. 8. Según la información obtenida a partir de la actividad anterior, elige un hecho sobre el cual escribirás una crónica, en la que compares el uso del tiempo libre de los jóvenes antes y ahora. Resume el hecho en un párrafo. 9. Para ambientar las acciones y atrapar al lector con tu crónica, usa uno o varios tipos de descripción según sus características. Pictórica Topográfica Cinematográfica Cinética Tanto el objeto por describir como el observador están quietos. El objeto está inmóvil, pero el observador está en movimiento. El objeto se mueve, mientras que el observador está quieto. Tanto el objeto como el observador están en movimiento. Ejemplo Contemplar un cuadro, ver las estrellas. Viajar por carretera, patinar, montar bicicleta. Asistir a una obra o un partido, ver una película. Bailar con alguien, jugar en equipo, nadar en el mar. Estrategias Caracterizar el objeto a partir de sus rasgos. Compararlo con referentes de la realidad o la ficción. Relacionar el objeto con las sensaciones, movimientos y pensamientos del observador. Vincular los movimientos del objeto con las sensaciones y pensamientos causados en el observador. Detallar los movimientos del objeto y relacionarlos con los del observador, aclarando que son simultáneos. Época y contexto Uso del tiempo libre Uso del lenguaje • Hechos destacados • ¿Qué distinguía a los jóvenes de la época? • ¿Qué palabras diferenciaban a los jóvenes de antes? • Dichos y creencias populares. • Pasatiempos • Deportes • Planes con amigos • Música
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz