Exp_Len10_Alu

58 Taller de competencias Lee el texto y realiza las actividades. Pushkin en camino a la muerte Durante el invierno de 1837, en las cortes de Europa no se habló de otra cosa que de Alek- sandr Pushkin y la infidelidad de la esposa suya con un oficial francés. Consumido por los celos, el escritor retó al amante a un duelo a muerte. Aquí la historia. Todavía hoy, cuando un ruso nombra al francés que mató a Pushkin en un duelo, dice: “D’Anthès, que su nombre sea maldito tres veces”. Aunque en el fondo todos los rusos piensan lo que dijo Aleksandr Blok: “No fue la bala de D’Anthès lo que mató a Pushkin; fue la falta de aire”. Pushkin era un prisionero en jaula de oro (“El diablo me hizo nacer en Rusia con alma y talento”). El zar le prohibía salir de Rusia; el zar hacía personalmente de censor de cada página que Pushkin mandaba a imprenta; el zar seguía de cerca la suerte del poeta en cada uno de los veintiún duelos en que se batió; el zar lo obligaba a asistir a los bailes de la corte porque le gustaba po- sar sus ojos en Natalya Pushkina, la joven esposa del poeta, la mujer más hermosa de Rusia. Para garantizarse la presencia de Natalya en la corte, el zar nombró a Pushkin gentilhombre de cámara, un título de pacotilla que se daba a jovencitos lampiños de buena familia cuando estaban en edad de participar de los bailes imperiales. Pushkin mascó bilis, pero no tuvo más remedio que aceptarlo porque a su adorada esposa le gustaba bailar y él tenía deudas por 135 000 rublos, cuando su sueldo era de 400 rublos al mes (el propio zar era su empleador: Pushkin debía escribir una biografía de Pedro el Grande, se le otorgó acceso irrestricto a los archivos imperiales; nadie contó mejor la historia de Rusia que él, en esos apuntes vibrantes y dispersos que quedaron truncos por la bala de D’Anthès). Adaptado de Forn, Juan. (2018). “Pushkin en camino a la muerte”. En El Malpensante . Recuperado de www.elmalpensante.com/articulo/3225/pushkin_en_camino_a_la_muerte. 1. Un mapa escritural del texto tendría como tópico o concepto principal a. la muerte de Aleksandr Blok. c. la belleza de Natalya Pushkina. b. los talentos de D’Anthès. d. la muerte de Aleksandr Pushkin. 2. Explica qué le sucedió al escritor, por qué y qué personas estuvieron implicadas en este suceso. ¿Qué palabras de enlace y proposiciones utilizarías para relacionar estos datos en un mapa escritural? 3. ¿Cuáles son los sintagmas de la oración resaltada en morado? a. Nominal: __________ b. Verbal: ___________ c. Adverbial: _________ 4. ¿En qué tiempo verbal está el fragmento resaltado en rojo? Reescríbelo en futuro. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 5. Clasifica las palabras del fragmento anterior que corresponden a estas categorías: pronombres conjunciones artículos adjetivos preposiciones adverbios 6. Completa la analogía por causa efecto a partir del caso de Pushkin: celos es a muerte a. como robo es a cárcel. c. como hombre es a mujer. b. como gato es a ratón. d. como escritor es a zar.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz