Exp_Len10_Alu
60 Los textos expositivos-informativos tienen como propósito exponer un tema específico, relacionado con una situación particular o con un trabajo desarrollado con anterioridad, de manera clara y objetiva . Un ejemplo de este tipo de texto es el resumen , un escrito corto que aborda y ordena únicamente las ideas principa- les de otro texto más amplio, sin hacer apreciaciones sobre este. Las características de un resumen • Objetividad . Así cada autor le imprima su propio estilo al resumen, este debe ser fiel a la información y a las ideas originales que recoge del texto base. En este tipo de texto expositivo-informativo, no se dan apreciaciones o juicios de valor acerca de la información que contiene el texto que se resume. • Claridad . Debe ser de fácil comprensión. • Precisión . Deben utilizarse oraciones cortas, que concentren el sentido del texto. • Intertextualidad . Al ser el producto de una síntesis de las ideas del texto base, establece un diálogo completo con este. La organización de un resumen Un resumen se organiza en estas partes: • Título . El mismo del texto base, aclarando que se trata de un resumen. • Encabezado . Contiene información del texto base; por ejemplo: autor, director, fotografía, ciudad, editorial, año y tema general, entre otros datos. • Desarrollo . Cada párrafo desarrolla una idea general del texto base, sin profun- dizar en detalles ni alterar su sentido original. Es decir, contiene un recuento de la información más relevante del texto base, escrita con objetividad. Aunque pueden incluirse algunas citas claves del texto original, debe evitarse repetir textualmente la información. • Conclusión. Corresponde al mismo cierre del texto base. Puede contener una invitación para que el lector se acerque a este. Para comprender. ¿Existen diferencias entre un resumen y un abstract ? Respuesta al final del libro. Las partes de un resumen Resumen de la película Bailarina en la oscuridad “Dancer in the dark” (2000) Dinamarca / Suecia Duración: 139 min. Música: Björk Fotografía: Robby Müller Guion y dirección: Lars Von Trier Intérpretes: Björk (Selma Ježková), Catherine Deneuve (Kathy), David Morse (Bill Houston), Peter Stormare (Jeff), Vincent Paterson (Samuel), Cara Seymour (Linda Houston), Vladica Kostic (Gene), Joel Grey (Oldrïch Novy), Stellan Skars- gard (oftalmólogo). 7 Tema ¿En dónde encontramos textos producto de otros escritos? ¿Qué tipos de textos se ocupan o tienen como tema otros textos? ¿Dónde se en- cuentran los que explican o motivan la lectura de otros escritos? El resumen Saberes previos Comprensión yproducción textual Los paréntesis se usan para referir los nombres de los personajes a los cuales cada actor interpreta en la película. Como intertextualidad se conoce al diálogo que se da entre diversos textos y a la conexión o relación que existe entre ellos. Pueden establecerse relaciones intertextuales con textos escritos o gráficos, con cualquier tipo de archivo, con la realidad o con otro contexto. Revisa dos textos, uno gráfico y otro escrito, que desarrollen el mismo tema. Luego, verifica las relaciones que tienen entre sí y explícalas en un párrafo. Vocabulario académico Título Encabezado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz