Exp_Len10_Alu

61 Comprensión y producción textual Selma Ježková es una inmigrante checa que vive junto a su hijo Gene en la cara- vana que le alquilan Linda y Bill Houston. Selma trabaja en una fábrica y, además, participa en la preparación del musical “Sonrisas y lágrimas” en el teatro local. Tiene una gran amistad con Kathy, una inmigrante francesa que la acompaña a todas partes y la apoya. A Selma la corteja Jeff. Cada día, él la espera en la puerta de su trabajo pero, aunque ella valora su gesto, le dice que no desea tener una relación. Linda y Bill le regalan una bicicleta a Gene por su cumpleaños. Aunque todo parece estar saliéndoles muy bien, Bill, que es policía, le confiesa a Selma que está a punto de perder su casa por no pagar la hipoteca y que no se atreve a decirle a Linda. Ella está convencida de que tienen mucho dinero, sin ser consciente de que ya lo gastaron. A cambio de su confidencia, Selma le hace otra: pronto se quedará ciega debido a una enfermedad hereditaria que también tiene su hijo Gene y operarlo es la razón que la llevó a Estados Unidos. Selma pasa un control ocular, engañando al médico, pero en el trabajo se despista por su ceguera y porque para ella el ruido de las máquinas es como música. Ante el grave problema económico por el que atraviesa, Bill le dice a Selma que pensó en suicidarse y le pide prestado el dinero, pero ella lo necesita para curar a su hijo. Selma trabaja sin parar, llevando trabajo extra a su casa y cubriendo turnos nocturnos para ahorrar más rápidamente el dinero. Como en ese turno se trabaja más deprisa, se corta y estropea una máquina, pese a que Kathy intenta ayudarla. Cuando llega a casa, Bill le ayuda a llevar a Gene a su cama y le dice a Selma que ha decidido contárselo todo a Linda. Pero, aprovechando que Selma no lo observa, se queda en la caravana y descubre dónde esconde ella el dinero, en una caja de galletas. Como su ceguera avanza rápidamente, Selma decide no realizar el papel principal en “Sonrisas y lágrimas”. Además, y debido a que la máquina se rompió por su cul- pa, la despiden de la fábrica. Ya en casa, guarda su último pago en la lata y descu- bre que está vacía, por lo que decide hablar con Bill. Linda la recibe de forma hostil y le dice que Bill la acusó de insinuársele. Cuando habla con Bill, él le asegura que le devolverá el dinero el mes siguiente, pero ella lo necesita ahora, pues ha perdido el trabajo y debe ir al médico. Selma le quita el dinero robado y él reacciona apun- tándole con su pistola y gritando, para que su mujer crea que ella trata de robarlo. En el forcejeo, la pistola se dispara accidentalmente y hiere a Bill. Él le pide que lo mate, ya que no tuvo el valor de suicidarse, y le dice que solo así le devolverá el dinero. Selma, desesperada, le dispara varias veces pero su ceguera le impide acer- tar; entonces, lo golpea con una caja metálica. Una vez ha recuperado su dinero, visita al doctor que operará a su hijo cuando este cumpla trece años y le paga. Luego, se encuentra con Jeff, quien la lleva al ensayo de “Sonrisas y lágrimas”, donde hará solo un papel secundario, y Samuel, el director, la entretiene mientras llega la policía, que finalmente la detiene. Sin embargo, Selma no revela el secreto de Bill, ya que respeta su promesa, y la sentencian a muerte. En la cárcel, Kathy la visita y ella le entrega una carta para que se la dé a Gene el día de su cumpleaños. Su amiga le consigue otro abogado para que encuentre nuevas pruebas a su favor. Este logra un aplazamiento de la pena y la reapertura del caso, pero cuando Selma se entera de que la minuta del abogado se hará con el dinero que ella ahorró para la operación de su hijo, renuncia a la defensa para que puedan hacerle la cirugía. El camino hasta la horca es duro. Le cuesta mantenerse de pie y solo lo consigue cuando Brenda, una de las celadoras, decide caminar delante de ella taconeando, ruido que Selma convierte en música y que le sirve para llegar hasta la horca. Allí, Kathy le informa que su hijo fue operado, le entrega las gafas de Gene, que ya no necesita, y Selma muere feliz con ellas en la mano. Adaptado de “Te cuento la película”. (2018). Dancer in the dark . Recuperado de: www. tecuentolapelicula.com/peliculas0d/bailarenlaoscuridad.html. Conclusión. Trabaja el mismo cierre del texto original. Las comas se usan, en este caso, para hacer aclaraciones. Taller de actividades, págs. 277-278. Desarrollo. Cada párrafo sintetiza una parte de la historia. Björk en el estreno de Bailarina en la oscuridad .

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz