Exp_Len10_Alu

65 Prepara tu prueba Saber 8. Del fragmento Mientras se sienten con vergüenza de ser uruguayos, el teléfono suena. Algo ha ocurrido, algo horrible: el Uruguay en ruinas. Hay gritos, desmayos de muje- res, llantos, angustia... puede interpretarse que A. la tragedia cambia los pensamientos de las personas. B. las personas no dimensionan el poder de sus palabras. C. la catástrofe les quitó lo más importante de sus vidas. D. las personas modifican su pensamiento rápidamente. Pragmático. Reconoce contenidos valorativos presentes en un texto. 5. Resuelve lo propuesto a continuación. a. De acuerdo con el resumen que leíste, el autor juega con las voces na- rrativas. Investiga cómo se les llama a esas diferentes formas de contar que pueden utilizarse en los textos narrativos y busca un ejemplo de ellas. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ b. ¿Cuál es la conclusión del texto? Subráyala y justifica tu elección. 6. A partir de la información del texto, puede decirse que los personajes con los que inicia la narración no querían a su país y estaban poco preocupados por lo que pudiera ocurrir allí. a. ¿Qué piensas al respecto? ¿En qué crees que radica este hecho? b. ¿Por qué crees que esos personajes valoran más la vida en otro país? 7. Busca información acerca de la novela y su autor. Luego, escribe una lista de cinco ideas que el resumen no haya tenido en cuenta y que crees que son fundamentales para su desarrollo. Compártelas con tus compañeros de clase. Realiza una exposición Existen diversos textos que hablan, en general, de los sentimientos humanos. Sin embargo, no todos los lectores se identifican con ellos de la misma manera. Expresión oral La exposición Concepto Se presenta un tema o texto ante un grupo de personas, dándoles a conocer la información rele- vante de manera clara y breve. Objetivo Presentar la información más importante de un tema o texto, de manera ordenada y resumida, con la posibilidad de apoyarse en algunas herramientas visuales o fichas. Organización • Cada persona prepara su exposición sobre el tema acordado. • Se presenta la información de manera clara y ordenada, para que sea com- prendida por el grupo. • El público le formula al expositor algunas preguntas sobre su presentación. • Finalmente, el grupo general llega a unas conclusiones acerca de lo expuesto. Expón ante tus compañeros los sentimientos que identificas en el resumen de la novela Gracias por el fuego , de Mario Benedetti. ¿Todos los estudiantes los interpretaron de la misma manera? Mario Benedetti (Paso de los Toros, 1920 - Montevideo, 2009)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz