Exp_Len10_Alu
71 Sistema de evaluación 6. Al aplicar la estrategia de sintetizar en el segundo párrafo para elaborar un resumen del texto, este tendría que verse así: a. Y comienzo a desmiga- jar el pan sobre unos no muy costosos manteles que allí estaban, y tomo uno y dejo otro, de ma- nera que, en cada cual, de tres o cuatro desmi- gajé su poco. Después, como quien toma gra- gea, lo comí y algo me consolé. Mas él, como viniese a comer y abriese el arca, vio el mal pesar y sin duda creyó ser ratones los que el daño habían hecho, porque estaba muy al propio contrahecho de como ellos lo suelen hacer. b. 1. Se desmigaja el pan; 2. Se come un poco; 3. Él observa la falta de pan; 4. Él cree que son ratones. c. Autor: Anónimo; Título: La vida de Lazarillo de Tormes ; Publicado en: Ciudad Seva. d. Lazarillo desmigajó un poco el pan y comió unas moronas que le calmaron el hambre. Cuando su amo se dio cuenta, pensó que habían sido los ratones. 7. Por su manera de enfrentar la vida, una analogía por sinonimia de los personajes podría ser: a. El Lazarillo es a astucia como el clérigo es a inge- nuidad. b. El Lazarillo es a hambre como el clérigo es a mal- dad. c. El Lazarillo es a pan como el clérigo es a Dios. d. El Lazarillo es a migajas como el clérigo es a ora- ciones. Lee el texto y realiza las actividades 8 a 10. Estas son las tribus urbanas que ‘inundan’ Bogotá Son las nuevas subculturas juveniles o tribus urbanas, que en los últimos años han saltado a la escena capitalina para unirse a manifestaciones de vieja data como los skin head (cabeza rapada), los punk y los metaleros, agrupaciones que surgieron en los años 80 y 90. Los de hoy son los pa- tilludos, los sopaipilla, los faranduleros, los flogeers , los otakus, las lolitas, los hipsters y los emos. A diferencia de la poderosa in- fluencia anarquista de las antiguas tri- bus, las de hoy están inspiradas por las redes sociales, el reguetón, la música alternativa y la cultura japonesa. Forero, Fabián. (2012). “Estas son las tribus urbanas que ´inundan´ Bogotá”. En El Tiempo . Recuperado de www.eltiempo.com/archivo/ documento/CMS-12119221. 8. Un mapa escritural del texto se fundamentaría en los conceptos: a. skin head y punk . c. floggers y hipsters. b. nuevas y viejas tribus. d. subculturas y tribus. 9. Un dato que no debe escribirse en un resumen del texto es a. cuándo surgieron esas tribus urbanas. b. qué es una tribu urbana. c. cuáles tribus urbanas me gustan. d. qué influencia a las tribus urbanas. 10. Según el orden lógico del párrafo, este es de tipo a. analizante. c. sintetizante. b. centrado. d. encuadrado. Autoevaluación Puntos Evidencias en lectura Sí No 1 y 10 Sintáctico. Identifica el armazón o la estructura del texto. 2 ,4 y 5 Sintáctico. Ubica el texto dentro de una tipología o género específico. 3 Sintáctico. Identifica la función de las partes que configuran la estructura de un texto. 7 Semántico. Establece relaciones de sentido entre palabras o expresiones. Puntos Evidencias en escritura Sí No 6 y 9 Semántico. Evalúa la pertinencia del contenido con relación al propósito. 8 Semántico. Elige un contenido o tema acorde con un propósito. OlegD / Shutterstock.com Dmitrii Zhdanov/ Shutterstock.com Igor Bulgarin / Shutterstock.com
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz