Exp_Len11_Alu
33 Literatura - Teoría literaria Del cuento didáctico a la novela de viajes Entre los siglos XIII y XIV, los relatos se siguen nutriendo de la herencia europea, pero surgen variaciones temáticas, otros per- sonajes y escenarios diferentes, que le dan formas distintas a la narrativa. Aparecen los Lais de María de Francia, una colección de poemas narrativos cortos dedicados a engrandecer el amor cortés. Tam- bién, tienen lugar los fabliaux , cuentos escritos en verso cuyo fin consiste en aleccionar mediante situaciones divertidas e ingenio- sas. En Italia, surge una antología de novelas, llamada Novellino , que recopila relatos anecdóticos, míticos y amorosos, con un estilo simple y temáticas menos moralistas. Pero un espíritu aventurero le daría un giro a la novela medieval: un mercader veneciano llamado Marco Polo se dio a la tarea de emprender un largo viaje para conocer las maravillas de Oriente y trajo para el mundo la más preciada crónica de sus travesías y descubrimientos, de la mano de su amanuense, Rustichello de Pisa, en el Libro de las maravillas del mundo que, posteriormente, se llamaría Los viajes de Marco Polo . Los extensos trayectos se convirtieron en una verdad de datos geográficos, demográficos y agrícolas, con deliciosas descripciones sobre los paisajes , la gente , la cultura , los animales y los cultivos nativos. Esas topo- grafías se entrelazan con historias legendarias y sucesos que ocurrieron durante los diecisiete años que Marco Polo permaneció al servicio del emperador Kan. Lee un fragmento de Los viajes de Marco Polo . De la provincia de Adén (...) La provincia deAdén tiene un rey que llaman Sultán. Los habitantes de esta región son todos sarracenos y abrigan odio extremado contra los cristianos.Hay allímultitud de ciudades y aldeas.Hayunpuerto excelente,al que arribanmuchas naves de la India trayendo especias, y mercaderes, que compran las especias para llevarlas a Alejan- dría. Durante una semana las transportan por el río; después las cargan en camellos y las llevan durante largas jornadas en camellos, hasta que llegan al río de Alejandría donde,embarcándolas denuevo enotras naves,las conducenhastaAlejandría.Este es el camino más fácil y más corto que pueden tomar los mercaderes que traen mer- cancías y especias desde la India a Alejandría, y por esa ruta los comerciantes llevan caballos a la India. (...) A millas de pasar el puerto de Adén, se encuentra en la misma región una ciudad enorme llamada Escier, que está situada al septentrión del reino, y tiene bajo su poder muchas ciudades y aldeas; está sometida al dominio del rey de Adén. Junto a esta ciudad se halla un puerto excelente. Todos los habitantes de la tierra son sarracenos. Desde este puerto llevan los comerciantes tan innumerable cantidad de caballos a la India, que apenas puede darse crédito a los que la cuentan. En esta comarca hay gran abundancia de incienso blanco y buenísimo, que destilan gota a gota pequeños árboles parecidos a abetos. Los habitantes de esta región hacen en ellos frecuentes cortes, y sajan la corteza del árbol, y de aquellas incisiones se escurren por la corteza gotas de incienso. Incluso, sin semejantes cortes se obtiene igualmente mucho líquido de ellos a causa del tremendo calor de la tierra; después se endurece. Hay también muchas palmeras que dan en abundancia excelentes dátiles. No nace allí ningún grano sino arroz, y aun este crece poco, por lo que es necesario que se traiga grano de otras regiones. Hay peces en gran número y muy sabrosos, que en romance llamamos “toninas”. Carecen de viñas, pero hacen un vino buenísimo de dátiles, arroz y azúcar. (...) Marco Polo. (2006). Los viajes de Marco Polo . Buenos Aires: Claridad. Artista desconocido. Los viajes de Marco Polo . 1410-1412. Biblioteca Nacional de París, Francia. La gente de Adén es sarracena, es decir, musulmana. Ubica al lector en el paisaje geográfico. Se detiene en detalles sobre sus costumbres y su cultura. Menciona los animales de carga y de consumo que tienen. Describe los cultivos de la provincia. Taller de actividades, pág. 274. Parafrasear Consulta información sobre La ruta de la seda y explica con tus palabras qué relación tiene con los viajes que realizó Marco Polo y con el descubrimiento de América. Herramientas para aprender
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz