Exp_Len11_Alu

37 Prepara tu prueba Saber 7. Los textos Cantar de los nibelungos y Madreselva tienen una estructura narrativa cla- ra, pero existen marcadas diferencias en cuanto a A. las descripciones de Madreselva y el lenguaje preciso del Cantar . B. el marcado perfil de héroe en el Cantar y el antihéroe en los Lais de María de Francia. C. el carácter épico del Cantar y la naturaleza novelesca de Madreselva . D. la perfección estilística en el relato de Sigfrido y el lenguaje vulgar en el de Tristán. Semántico. Establece relaciones entre un texto y otros textos o enunciados. Lectura crítica 3. Lee el fragmento de Lais, de María de Francia, y compáralo con el Cantar de los nibelungos. Madreselva (...) El rey Marc estaba encolerizado, enfurecido con su sobrino Tristán. Lo echó de su tierra a causa del amor que sentía por la reina. Tristán regresó a su país, el sur de Gales, donde había nacido. Un año entero permaneció allí sin poder volver. Se abandonó a los peores peligros y a la muerte. No se asombren, pues aquel que ama lealmente se entrega a la tristeza y al dolor cuando no puede obtener lo que desea. Tristán estaba abatido y pensativo; por esto salió de su tierra y se fue derecho a Cornualles, donde permanecía la reina. Se escondió solo en el bosque, no deseaba ser visto. De allí salía al final de la tarde, al momento de buscar un resguardo y pa- saba la noche con los campesinos, con la gente pobre, preguntándoles sobre el rey, lo que sucedía con él; estos le contaron que, según lo que escucharon, los barones fueron convocados por un bando real para que se dirigieran a Tintagel, donde el rey quería tener sus cortes. Todos estarán allí para Pentecostés, habrá mucha alegría y regocijo, la reina acompañará al rey. De Francia, María. (2010). “Madreselva”. En Mutatis Mutandis . (Obra original escrita en el siglo XII). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5012625.pdf. Responde las preguntas. a. ¿Cuál es el elemento común entre los dos relatos? __________________________ b. Una diferencia fundamental en las dos narraciones es que __________________ ____________________________________________________________________ c. Otro elemento común entre los dos relatos es el lenguaje porque _____________ ____________________________________________________________________ d. A lo largo de la Edad Media, los relatos se desarrollaron en espacios relacionados con los feudos, como _________________________________________________ 4. Elabora un cuadro en el que establezcas las semejanzas y las diferencias entre el per- fil de caballero medieval que se plantea en el Cantar de los nibelungos y en Madreselva. Creatividad 5. Consulta sobre algunos autores de las fabliaux y el Novellino que dieron paso a la aparición de la novela y busquen fragmentos de sus obras. Organicen un recital para leer los fragmentos que encontraron. Intercambien opiniones sobre el contenido y el lenguaje de los textos. 6. En parejas, hagan un rastreo de obras de arte pictóricas que representen escenas de la literatura medieval. Elijan al menos diez imágenes y elaboren un análisis descriptivo de los personajes que aparecen, su vestimenta, los escenarios, el contexto geográfico, etc. Expongan frente al curso los detalles que hallaron. Leighton, Edmund. El fin de la canción . 1902.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz