Exp_Len11_Alu
43 Lengua - Semántica Los mecanismos del cambio semántico Mecanismo Explicación Ejemplo Extensión Cuando una palabra pasa a tener un nuevo sentido en la lengua común. bárbaros: extranjeros que invadieron el Imperio romano. Expresión para indicar asombro. Restricción Cuando una palabra adquiere un significado especializado en un grupo social. mansión: lugar para permanecer y descansar. Vivienda grande y lujosa. Elipsis Cuando una palabra adquiere el significado de otra palabra que suele aparecer a su lado. portátil : computador portátil móvil: teléfono móvil Metáfora Presenta un concepto con otro nombre por la semejanza existente entre estos. seco: poco cariñoso / bebida alcohólica fuerte cebra: paso peatonal Metonimia Designa un objeto con el nombre de otro. beber una copa: copa de vino respetar las arrugas: personas mayores Etimología popular Cuando una palabra se asocia con otra de manera incorrecta por supuesta familiaridad. estar en pelotas (desnudo) por asociación con pelotas (testículos), pero pelota procede de pelo . Tabú y eufemismo Las palabras tabú se cambian por eufemismos, es decir, palabras socialmente aceptables. gordo: grueso retrasado: discapacitado Lee el texto e identifica los cambios de significado y sus mecanismos. Celular El teléfono celular puede constituir uno de los sistemas más modernos de telecomunicaciones, pero la palabra que utilizamos para designarlo hunde sus raíces en la prehistoria. Iniciamos con los pueblos indoeuropeos, que utilizaban la raíz kel - para referirse a la idea de “ocultar”, “encerrar” y “proteger”. De esta raíz surgió la palabra en latín, cella, que indicaba una habitación pequeña, para luego dar lugar a celda , vocablo utilizado en castellano medieval para designar los claustros y las pequeñas ha- bitaciones de los monasterios. El diminutivo de cella era cellula , que los romanos utilizaron para definir las divisio- nes hexagonales de un panal de abejas; llegó al español como célula, palabra poco usada hasta el siglo XVIII, cuando se denominó célula, desde una perspectiva bioló- gica, a la unidad anatómica y fisiológica de los organismos vivos. La Química adoptó el término celulosa, “con aspecto de célula”, para designar un nuevo material forma- do por microscópicas celdas vacías. De un derivado de este material, la nitrocelulosa , pudo obtenerse lo que se conoció como celuloide, que sirvió de soporte de películas cinematográficas. A lo largo del siglo pasado, la electrónica desarrolló diversas in- venciones que generaban electricidad mediante pequeños dispositivos montados en envoltorios, denominados célula fotoeléctrica . Finalmente, encontramos el teléfono móvil, conocido también como celular, que funciona mediante tecnología que esta- blece la división del territorio en pequeñas áreas geográficas, cada una de las cuales es llamada célula: conjunto que cubre toda el área de funcionamiento del sistema. Fragmento de Soca, Ricardo. (2016). El origen de las palabras . Bogotá: Rey Naranjo Editores. Los cambios semánticos son transformaciones que sufren las palabras en su significado. Estos cambios se generan cuando los usuarios definen la forma que deben tomar las palabras según el contexto y el interlocutor, y obedecen a causas lingüísticas , sociales , históricas y psicológicas . Para finalizar Origen de la palabra. Kel-, cella. Restricción de Kel-, cella. Celda. Metáfora de cella . Cellula, celulosa. Metonimia de cella . Célula Elipsis de celulosa . Celuloide. Etimología popular de teléfono móvil. Celular
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz