Exp_Len11_Alu

45 Hablar y escuchar 6. Con un compañero, establezcan las posibles causas del cambio semántico en las palabras que se presentan a continuación. Escriban sobre la línea. Leer y escribir Lee el texto y realiza las actividades 7 y 8. Sarcasmo, como burla mordaz o sangrienta, formada a partir del verbo ( sarkásein ) deso- llar , con origen en ( sark) carne . La palabra, al igual que el calificativo “sangriento”, aplica- do con frecuencia a ciertas burlas, se basa en la idea de que estas pueden ser tan morda- ces que es como si arrancasen a su víctima un pedazo de carne. La raíz griega sarkós está presente en otras palabras no vinculadas a sarcasmo, como sarcófago (etimológicamente “carnívoro”, devorador de carnes), sarcolema (membrana que envuelve cada una de las fibras musculares), sarcoma (tipo de tumor maligno) y polisarcia (obesidad morbosa). Adaptado de Soca, Ricardo. (2016). El origen de las palabras . Bogotá: Rey Naranjo Editores. 7. En tu cuaderno, elabora un esquema sobre la evolución de la palabra sarcasmo con las palabras provenientes de la misma raíz griega. 8. Con un compañero, describan una situación en la que los sarcasmos “pueden ser tan mordaces que es como si arrancasen a su víctima un pedazo de carne”, como afirma Soca. Propongan tres ejemplos. 9. Organiza los sucesos que ocurrieron en la formación de la palabra músculo . a. ____ Se adopta la palabra musculus , diminutivo del latín mus (ratón). b. ____ Se utiliza la palabra muslo para referirse a la parte superior de la pierna. c. ____ Los antiguos romanos observan el movimiento de contracción y relajación de los músculos de las piernas. d. ____ Se extiende el uso del vocablo musculus para referirse a los músculos del cuerpo. e. ____ Comparan el movimiento de las piernas con un ratón que va y viene. Prepara tu prueba Saber Lee el fragmento del texto de Arbeláez, analiza la palabra subrayada y responde. Alguna vez viví solo, según registra mi diario, y fue cuando me dejaron en masa mis seis amigos y mi amada. No podía creerlo. 10. De la palabra subrayada puede decirse que es A. una extensión que adquiere un sentido nuevo en la lengua común. B. la metonimia de la palabra volumen . C. una metáfora que habla de la cantidad de materia en un cuerpo. D. una restricción, porque adquiere un significado determinado por la física. Semántico. Comprende las relaciones entre las diferentes partes o enunciados de un texto. Piropo Capricho Músculo Sarcasmo Ojos de fuego Cumplido Cabeza erizada Antojo o deseo pasajero Ratón pequeño Órganos fibrosos que producen movimiento Desollar carne Burla o ironía mordaz Fotos593 / Shutterstock.com __________ __________ __________ __________

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz