Exp_Len11_Alu

46 ¿Cambia la función del sujeto en las oraciones activas y pasivas? Sí cambia. En las oraciones activas, el sujeto es quien realiza la acción descrita por el verbo: Sandra lee un libro./Los estudiantes eligen a su representante. En las oraciones pasivas, el sujeto experimenta la acción del verbo; por eso, se llama sujeto paciente: La película fue dirigida por Dago García . Las pasivas normales tienen la estructura: verbo ser o estar + participio verbal: Mi perro ha sido vacunado. Las pasivas reflejas tienen la estructura: se + verbo conjugado en tercera persona: Se buscan mecánicos. Dudas y respuestas Las oraciones simples Las oraciones simples están formadas por sintagmas: nominal (función sujeto ) y verbal (función predicado). El sujeto es quien realiza o recibe la acción y el pre- dicado, lo que se dice del sujeto. Las oraciones según la intención del hablante Enunciativas. Afirman o niegan situaciones o ideas. Luisa no encaja en este grupo. Interrogativas. Formulan una pregunta sobre una situación o elemento. ¿Vas a esperarme? Exclamativas. Expresan ironía, alegría o sorpresa. ¡Usted sí es brillante! Desiderativas. Expresan el deseo de que algo suceda. ¡Ojalá alcances a hacer el trasbordo! Imperativas. Expresan un ruego, una orden o un mandato. ¡Preste atención! ¡Préstame tu lápiz! Dubitativas. Expresan vacilación o duda frente a un juicio. Quizá se quedó dormida. Las oraciones según la naturaleza del predicado • Oraciones predicativas y atributivas . Las oraciones predicativas se constru- yen con verbos diferentes a ser , estar o parecer : Alex canta como un ángel . A su vez, las oraciones atributivas se forman con los verbos ser , estar o parecer: Mi madre tiene grandes dones. Las oraciones predicativas pueden ser activas y pasivas; pero las oraciones atributivas solo pueden ser activas. • Oraciones activas y pasivas . En las oraciones activas, el sujeto realiza la acción: Ana escribe un libro. En las oraciones pasivas, el sujeto recibe la acción: Marco fue atrapado por su novia. Las oraciones pasivas pueden ser nor- males o propias ( Los espaguetis son comidos por mi hijo ) o reflejas ( Se venden pollos ). Las oraciones activas se clasifican en: 4 Tema Establece la diferencia entre las oraciones. Tobías recordó el paisaje. / Tobías recordó que conocía el paisaje. Olvidé el pollo en el horno. / Olvidé que tenía que cuidar el pollo del horno. Las oraciones simples y las compuestas Saberes previos Lengua - Gramática Transitivas. Requieren un verbo transitivo (que necesita un complemento directo ( CD ) que permite que la acción recaiga en un objeto. Luis hackeó la cuenta de Rodrigo. Intransitivas. No necesitan complemento directo para expresar una acción. Lupe estuvo ladrando toda la mañana. Reflexivas. Oraciones donde la acción que realiza el sujeto recae sobre sí mismo. Me golpeé con la esquina de la cama. Recíprocas. Oraciones donde la acción es ejecutada y recibida mutuamente por dos o más sujetos. Ellos se dedican canciones cursis . Las oraciones según el sujeto Oraciones personales e impersonales. Las personales presentan sujeto implícito o explícito: Ella sonríe. / Canta . Las impersonales no tienen sujeto: Llueve. /Hubo una marcha. Para comprender. ¿Toda oración recíproca es reflexiva? Respuesta al final del libro. Lee las oraciones y fíjate en el significado de la palabra resaltada: La silla no está sujeta y el viento puede botarla; Tú y yo estamos sujetos a la ley; El sujeto es el actor de sus actos (filosofía); En “Juan cantó”, Juan es el sujeto de la oración. ¿Cuál es el significado de la palabra “ sujeto ” que corresponde con la que se usa en esta página? Justifica tu respuesta. Vocabulario académico

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz